
José Antonio Monago insta al Gobierno a acometer una revisión del funcionamiento del Observatorio de la Vida Militar para garantizar su normal funcionalidad, así como un aumento de su plantilla
- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado saca adelante tres mociones, aprobadas por la Comisión de Defensa del Senado, en las que pide al Gobierno laredacción de una nueva Ley de Regulación del Régimen del Personal Profesional delas Fuerzas Armadas; un cambio legislativo para que los oficiales del Ejército no tengan limitación legal para ascender; y una tercera para la mejora del funcionamiento del Observatorio de la Vida Militar.
- El senador del PP por Burgos, Salvador de Foronda, pide al Gobierno, a través de una moción, aprobada por la Comisión, “promover la redacción de una nueva Ley de Regulación del Régimen del Personal Profesional de las Fuerzas Armadas que unifique en una sola norma las diferentes trayectorias profesionales de los miembros de las Fuerzas Armadas, en función de su Escala y Empleo, recogidas en las dos normas actuales (Ley 39/2007 y Ley 8/2006)”.
- De este modo, De Foronda señala que se “minimizan las diferencias existentes entre las condiciones sociales aparejadas a las diferentes situaciones administrativas existentes en ambas leyes”.
CAMBIO LEGISLATIVO PARA QUE LOS OFICIALES NO TENGAN LIMITACIÓN LEGAL PARA ASCENDER
- El portavoz de Defensa de los populares en el Senado, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, pide al Gobierno, a través de una de las mociones aprobadas por la Comisión, “promover la eliminación de la limitación temporal existente en la Disposición Transitoria Sexta de la Ley 39/2007, fijada en el 30 de junio de 2019, no existente en la Disposición Transitoria Séptima, orientada a fines semejantes”.
- Así, Fernando Gutiérrez explica que la iniciativa del PP solicita “garantizar que todos los oficiales que con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 39/2007, de la Carrera Militar, perteneciesen a las escalas superiores de oficiales o, perteneciendo a las escalas de oficiales, se hubiesen integrado en las escalas de oficiales (como consecuencia de lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de dicha Ley), y que no tengan limitación legal para ascender, puedan obtener en reserva, si lo solicitan, el empleo de coronel, teniente coronel o comandante, según corresponda, con la antigüedad, tiempo de servicios y efectos económicos desde la fecha en que cumplieron diez años en su empleo, computando el tiempo en reserva”.
- En su tercer punto, la moción defendida por el portavoz de Defensa del GPP, pide garantizar que los comandantes y los capitanes pertenecientes a las escalas a extinguir de oficiales así como los pertenecientes, con anterioridad al 1 de enero de 2008, a las escalas de oficiales enfermeros y a las escalas técnicas, y que no tengan limitación legal para ascender, puedan obtener en reserva, si lo solicitan, el empleo de teniente coronel o comandante, según corresponda, con la antigüedad, tiempo de servicios y efectos económicos desde la fecha en que cumplieron diez años en suempleo, computando el tiempo en reserva.
REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE LA VIDA MILITAR
- Por su parte, el portavoz adjunto del GPP, José Antonio Monago, pide al Gobierno, “acometer una revisión del funcionamiento del observatorio, que dé cabida, a la elaboración de un Reglamento de Funcionamiento del Observatorio de la Vida Militar para garantizar su normal funcionalidad en beneficio del trabajo parlamentario y que le permita gestionar los recursos asignados”.
- En la moción defendida por Monago, que ha sido aprobada por la Comisión de Defensa, insta al Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, “a un incremento de la plantilla del Órgano de Apoyo al Observatorio de la Vida Militar al objeto de acomodar su volumen y cualificación a la carga de trabajo del propio Observatorio”.
Monago recalca que la iniciativa también pide “organizar y celebrar un acto de reconocimiento al Observatorio de la Vida Militar en el décimo aniversario de su instauración”; y “otorgar un reconocimiento a los nueve primeros miembros del Observatorio de la Vida Militar que prestaron sus servicios entre 2014 y 2018 mediante la concesión a los mismos de una condecoración de carácter civil