Enrique Ruiz Escudero recalca que la iniciativa responde al objetivo de “mejorar el sistema de precios de referencia”.
- El Grupo Parlamentario Popular saca adelante una moción defendida por el portavoz de Sanidad del GPP, Enrique Ruiz Escudero, aprobada por la Comisión del área, conel voto en contra del PSOE, en la que pide al Gobierno garantizar un mejor acceso de los ciudadanos a medicamentos esenciales y reforzar la capacidad innovadora del tejido industrial farmacéutico.
- En su primer punto, la moción solicita al Gobierno “reformar el sistema de precios de referencia mediante la modificación del artículo 98 del Real Decreto Legislativo 1/2015, excluyendo del sistema: Las innovaciones incrementales que aporten beneficios clínicos significativos. Los medicamentos estratégicos y huérfanosidentificados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los medicamentos originales y sus licencias cuando no exista competencia efectiva”
- La moción, defendida por el portavoz de Sanidad del GPP, Enrique Ruiz Escudero, explica que la iniciativa responde a “cuatro objetivos fundamentales que son mejorar el sistema de precios de referencia, fomentar la transparencia en la financiación de medicamentos, optimizar la adquisición pública de medicamentos y reducir los plazos para la incorporación de nuevos medicamentos al SNS”.
- Ruiz Escudero explica que el segundo de los puntos de la moción pide “impulsar la transparencia en la financiación de medicamentos, desarrollando un procedimiento normativo que garantice: La publicación de los criterios homogéneos deevaluación y financiación y de los acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), preservando la confidencialidad de los precios y condiciones de financiación. Establecer indicadores de proceso, resultado y deimpactos económico anual esperado y real en el SNS de las decisiones que se toman en la CIPM.
- El tercero de los puntos, pide al Gobierno “establecer un régimen especial para la adquisición pública de medicamentos exclusivos, que ofrezca tanto a la Industria como a las Administraciones predictibilidad en el gasto”, remarca el portavoz de Sanidad del PP.
- Para ello, pone de manifestó Ruiz Escudero, se deben contemplar procedimientos simplificados para la compra directa de medicamentos con único proveedor por razones técnicas o de propiedad industrial, la reducción de los plazos de contratación,garantizando el suministro ágil y efectivo y la protección de los datos comerciales sensibles relacionados con la financiación y adquisición.
- En un cuarto punto, la moción aprobada pide “promover un marco estable y competitivo para la innovación incremental, fomentando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas farmacéuticas nacionales y su integración en las cadenas de valor estratégicas del sector, mejorando los beneficios fiscales dirigidos a actividades de I+D+i y apoyando las Administraciones Públicas Sanitarias en la realización de los ensayos clínicos”.
- En quinto lugar, tal y como expone el portavoz de Sanidad del GPP, se solicita al Gobierno “garantizar la sostenibilidad y eficiencia del SNS, priorizando aquellas reformas que aseguren un acceso equitativo a medicamentos innovadores yesenciales para todos los ciudadanos. La mejora de la eficiencia del gasto farmacéutico debe redundar en el incremento de la financiación de la innovación farmacéutica”.
- Por último, en sexto lugar, la moción del PP exige al Ejecutivo “mejorar los mecanismos de dispensación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario”. Así, losmedicamentos susceptibles de ser dispensado en Oficinas de Farmacia, “se podrán a disposición del paciente en estos establecimientos sanitarios si así lo demandase el interesado, bajo la prescripción y seguimiento del facultativo y farmacia hospitalaria, evitando costoso desplazamiento del paciente al hospital”.