El PP pedirá la comparecencia de Urtasun en el Congreso y exige protección para la propiedad intelectual de la Inteligencia Artificial

Logo PP.
Logo PP.

El portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper, acompañado de la portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Sol Cruz Guzmán; el secretario ejecutivo de Cultura del GPP, Jaime de los Santos; y el portavoz adjunto de Cultura del GPP, Eduardo Carazo; han mantenido esta tarde una reunión en el Congreso de los Diputados con representantes de las principales entidades de gestión de derechos de autor y de las industrias audiovisuales, del videojuego y editoriales para abordar el posible impacto de los aranceles anunciados por la Administración norteamericana en el sector cultural.

 

El pasado 5 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las películas exhibidas en este país y realizadas en países extranjeros. Justificó su posición en que la industria cinematográfica americana se hallaba en “en una fase de decadencia muy rápida». Es sólo un ejemplo de cómo un sector –en este caso, el del cine– se puede ver rápidamente afectado por una decisión tomada unilateralmente en Washington.

 

En este sentido, las industrias culturales han pedido “cautela” ante un escenario del todo incierto. No obstante, los representantes presentes en la reunión con el GPP han subrayado laoportunidad” que este escenario podría suponer para un refortalecimiento de las políticas de apoyo a la industria cultural española y la atracción de inversión extranjera. Una previsión que, a día de hoy, huelga por su ausencia por parte del Ministerio de Cultura.

 

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado la solicitud de comparecencia de Ernest Urtasun en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, a fin de que todos los grupos parlamentarios conozcan de primera mano cuál es la hoja de ruta del Ministerio que dirige, si la hubiera, en el actual contexto geopolítico.

 

“GRAN PREOCUPACIÓN” ANTE UN CAMBIO DE PARADIGMA

 

Sémper, además, ha anunciado a sus interlocutores que el GPP ha registrado la solicitud de creación de una Subcomisión para el Análisis de la Protección de la Propiedad Intelectual aplicada a la Inteligencia Artificial. Dicha Subcomisión servirá para plantear un espacio transparente, común y eficaz que delimite un marco regulatorio que aborde los retos de las industrias culturales en relación a esta revolución tecnológica.

 

“La creación de esta Subcomisión pionera responde a las necesidades del sector y ofrece un espacio claro y estable de debate, donde se concretarán los principios normativos de regulación de la inteligencia artificial en el ámbito de la producción cultural”, ha expresado el vicesecretario de Cultura del PP. Sémper ha subrayado sucompromiso de escuchar a todas las entidades y trabajar por un gran acuerdo que resuelva esta problemática” y, además, sea pionero en el mundo hispanohablante. Los representantes de las industrias culturales presentes han saludado la iniciativa ante la “gran preocupación” que supone este cambio de paradigma.

 

“FRUSTRACIÓN” ANTE LA PARÁLISIS CON EL ESTATUTO DEL ARTISTA

 

Por último, los diputados populares presentes han podido constatar la “frustración” de las industrias culturales ante la parálisis del Ministerio de Cultura en relación al desarrollo del Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura del Congreso en 2018, justo antes de la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa. Siete años y cinco ministros de Cultura después, el PP lamenta que nadie en el Gobierno haya movido un dedo para mejorar las condiciones sociolaborales de los artistas.