El PP denuncia que la Fiscalía busque “entorpecer la investigación” del ‘caso Begoña’ y señala el silencio de los socios de Sánchez con la corrupción

Borja Sémper interviene ante los medios
Borja Sémper interviene ante los medios

El portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper, denuncia que la Fiscalía, como se ha conocido en las últimas horas, esté “poniendo todo lo que está en su mano para que los informes de la Guardia Civil que afectan a la mujer del presidente del Gobierno y a sus negocios desde la Moncloa no sean valorados” por el juez instructor del ‘caso Begoña’ 

Señala lo “sorprendente” que resulta que la Fiscalía busque “entorpecer la investigación” con “todas y cada una de sus decisiones”, habida cuenta de que debería estar “empeñada” en dilucidar si existió o no un posible delito cometido por la mujer de Pedro Sánchez, en este caso, con el fin de beneficiar a unos empresarios aprovechando su posición privilegiada 

“Todo está pensado para desviar la atención y para normalizar la corrupción”, apunta, en relación a “un Gobierno acosado por casos de corrupción”, “dividido en las materias más críticas”, como defensa o política internacional; y “sin una mayoría parlamentaria”, como queda acreditado cada semana en el Congreso de los Diputados 

En este contexto y en una situación cada vez más insostenible para el Ejecutivo de coalición, señala que “todos los socios del Gobierno estén callados, salvo Podemos”, lo que supone un “escándalo” 

“¿Por qué calla el PNV?, ¿por qué calla Junts?, ¿por qué calla el BNG?, ¿por qué callan todos los partidos políticos?”, pregunta, poniendo el foco en la connivencia con la corrupción de los grupos políticos que sostienen a Sánchez, apuntando a que “las calles estarían ardiendo” si fuera el PP el partido en el gobierno 

Lamenta que el ministro Cuerpo no despejara las dudas del principal partido de España en su comparecencia de este jueves para explicar el decreto antiaranceles, y advierte de que el Partido Popular no va a apoyar “decisiones pensadas para partidos políticos”, sino “en las empresas y en su competitividad»

Recuerda que el presidente Feijóo se reunió este lunes con empresarios, sectores afectados y empresas y terminó de configurar una propuesta que, resumida en un decálogo con medidas que abarcan desde la fiscalidad agraria a la autonomía energética, ha sido totalmente obviado por el Gobierno: “A día de hoy estamos lejos porque el Gobierno no quiere” 

“Si alguien cree que podemos unilateral e individualmente operar en el mundo global, se equivoca”, dice sobre el viaje de Sánchez a China, que tacha de “irresponsabilidad en este momento, en el que hay mucha tela que cortar”, y más “sin contar con la Unión Europea” 

“Solo se entiende desde el punto de vista de que pretenda desviar la atención, que se hable de la política internacional, que la relevancia sea su foto en el mausoleo de un dictador como Ho Chi Minh, o que su foto sea pasándose por China y siendo agasajado”, concluye