
Íñigo Fernández denuncia que “se cambia la política exterior de España sin contar y sin escuchar a las Cámaras” y “excluyendo al principal partido de España, el PP”
- El senador del PP, Íñigo Fernández, denuncia la “imposibilidad de alcanzar acuerdos de Estado con el Gobierno, tampoco en política exterior” y califica la gestión de estacomo “oscura”, ya que, “se cambia la política exterior de España sin contar y sin escuchar a las Cámaras”.
- Reprocha a Albares que ningún ministro ha excluido de tal manera al principal partido de la oposición, a la hora de consensuar y trazar la política de Estado. “Usted excluyendo al principal partido de España, al partido que tiene el respaldo del mayor número de españoles”.
- “¿Con qué derecho excluye usted al principal partido de España de las políticas de Estado?”, pregunta a Albares, tras lo que le recuerda que “la política de Estado no consiste en que usted diga lo que hay que hacer y los demás nos sumamos y aplaudimos, que es lo que pretende”.
- Denuncia que el objetivo político del Gobierno “no es trazar una política de defensa delos intereses de este país, es utilizar la política exterior para ese objetivo general de Sánchez: el establecimiento de muros entre españoles, la polarización de la sociedad,el establecimiento de bandos y de bloques”.
- El senador popular recuerda que el Gobierno esto lo ha hecho en Ucrania, “con elesfuerzo de los gastos de defensa”; en el Sáhara, “cambiado de la noche a la mañana la política exterior de España de los últimos 50 años, sin el acuerdo ni el concurso de nadie y todavía nadie sabemos por qué y a cambio de qué”.
GIBRALTAR
- Sobre Gibraltar, recalca que han pasado 5 años y medio desde el Brexit, “pero no hayningún resultado en su gestión”. “¿A qué espera para cerrar un acuerdo? Y, sobre todo ¿nos va a informar de algo algún día? ¿Nos va a decir en qué estado están las negociaciones? ¿Nos va a decir qué plantea España, qué plantean las autoridades deGibraltar, qué plantea el Reino Unido, dónde están los escollos?”, se dirige al ministro.
- “¿Por qué se produce ese desprecio a los habitantes la zona del Campo de Gibraltar?”, vuelve a preguntar a Albares, tras lo que afirma que la negociación “tiene que poner fin a una desigualdad de oportunidades tan flagrante”, como es tener sede fiscal en Gibraltar o en los municipios del Campo de Gibraltar. “Esto tiene que resolverlo más pronto que tarde”.
ADUANA DE CUETA Y MELILLA Y SITUACIÓN EN GAZA
- Sobre la aduana de Ceuta y Melilla, pide al ministro que aclare a cuánto asciende elvolumen de tráfico de mercancías entre las aduanas de Ceuta y Melilla y Marrocos. “¿Qué está pasando con la aduana de Ceuta y Melilla? ¿Por qué el tránsito de mercancías es irrelevante, es irrisorio?”, pregunta a Albares.
- En este sentido, señala que los senadores de Ceuta y Melilla “nos hablan de sietecamiones de importación de pescado, 9 de exportaciones, desde febrero. Si ese es todo el logro, no sé si merece usted que hoy le pongamos una medalla”, ironiza Íñigo Fernández.
- “Los senadores de este grupo lamentamos completamente todo lo que está pasando en Gaza”, afirma, tras lo que recalca que “claro que condenamos lo que está pasando en Gaza”.
- También “decimos que la postura del Gobierno de España no ha sido responsable con la situación de los palestinos, ya que decidió promover el reconocimiento unilateral del Estado palestino en medio de una campaña electoral, se hizo de manera irresponsable y en mal momento, con personas rehenes secuestradas y sin que hubiera un interlocutor”. “No se puede hacer unilateralmente sin el apoyo y el concurso del resto de las naciones europeas”, recalca.
- Así, asegura que “este acuerdo no vale para nada” y lo que está pasando con el pueblopalestino, “las operaciones de marketing a costa del sufrimiento de las personas no vamos a aplaudir nunca y la solución tendría que plantearse en la mano de todos nuestros socios europeos”. Un año después, “quizá tendríamos que reflexionar entre todos si la situación en la que estamos es mejor o es la misma”, añade Íñigo Fernández.
UCRANIA Y ESTRATEGIA DE ACCIÓN EXTERIOR
- Sobre Ucrania, Íñigo Fernández asegura que, si la posición del Gobierno es el respaldo a las posiciones de Ucrania en defensa de su integridad territorial y en defensa de suderecho como país a gestionar sus destinos sin verse sometido necesariamente a lainjerencia rusa; “si la posición del Gobierno de España es apoyar esos dos principioscuente con nosotros”.
- También, dice el senador del PP, “habrá que ayudarles económicamente y comprometerse en el esfuerzo colectivo europeo; y a lo mejor debiéramos dejar de ser el segundo país que más gas ruso compra”.
- Sobre la Estrategia de Acción Exterior del Gobierno, el senador del PP recuerda que “habla de reforzar la autonomía europea, pero el Gobierno va por libre en Palestina, conlos viajes a China al margen del resto de los ojos de la Unión Europea, en la política de defensa en Ucrania”.
- En la página 51 del documento de la Estrategia de Acción Exterior, habla de Cuba, Venezuela y Nicaragua y dice “hay que defender los derechos humanos, el diálogo, de poner fin al bloqueo político; pero no aparece la palabra democracia en el texto, tampoco aparece la palabra dictadura”, expone el senador del PP.
- “¿De qué estamos hablando, señor Albares? Cuando hablamos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, de qué estamos hablando… Democracia, dictadura, ¿De qué? ¿Quién estádirigiendo esa política, usted o el señor Rodríguez Zapatero, a quien el gobierno deMaduro le paga los vuelos?”, pregunta al ministro.
- Así, denuncia que, en la Embajada de España en Venezuela se produjo “un acto indigno”, que fue “prestar las instalaciones de un país democrático para que accediera allí gente que tiene prohibida la entrada en la Unión Europea con el fin, de extorsionar alseñor Edmundo González para condicionar su salida del país”.