
Miriam García: “El CIS y Tragsatec se dan la mano y en cada apretón quien gana es el poder. Algún contrato, algún informe urgente o algún perfil muy bien colocado”
- La senadora del GPP Miriam García asegura que al ministro Luis Planas “lo presentaron como un hito del sanchismo, una garantía de solvencia y rigor. Pero al ver como se gestiona Tragsatec, entendemos que fue un simulacro: una puesta en escena diseñada para repartir favores y tapar vergüenzas, lejos de servir al interés general”.
- Así lo explica en su interpelación al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la sesión de control al Gobierno, para explicar la participación de la empresa pública Tragsa y su filial Tragsatec en la realización de trabajos de campo de las encuestas y estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la contratación de personal para llevarlos a cabo.
- Durante su intervención en el Pleno del Senado, la senadora por Albacete constata que “el CIS y Tragsatec se dan la mano y en cada apretón quien gana es el poder. Algún contrato, algún informe urgente o algún perfil muy bien colocado”.
- A su parecer, el hecho que Tragsatec realice trabajos de campo para la elaboración de las encuestas y estadísticas al CIS ha “encendido las alarmas”, por lo que pregunta al ministro si “van a hacer encuestas o favores”.
- A renglón seguido, la dirigente recalca que “dos instituciones colonizadas, no se unen al azar: se alían por algo”, por este motivo el CIS subcontrata su trabajo de campo a Tragsatec. “La estadística al servicio del dedo”, añade.
- Así, asegura que desde su Grupo no entienden bajo qué legislación se articula esta relación entre el CIS y Tragsatec, puesto que “no parece que este sea su ámbito competencial, ni aparece en sus estatutos”.
- Ante esta situación, que hasta ahora no se había dado, García pregunta a Planas “cómo se inició esa relación”; “quién llamo primero”; si “fue Tezanos, inspirado por el estilo Ábalos” o si “fue Tragsatec ofreciendo lealtad con contrato público”.
- La senadora albaceteña califica esta relación como “demasiado peligrosa para la democracia” y pone como ejemplo una encuesta que se realizó la última semana de campaña de 23J, “cuando perdieron las elecciones”.
- Recuerda que esa semana la ley prohíbe publicar encuestas, pero el CIS realizó un “tracking opaco”. “Se utilizaron medios públicos -el CIS y Tragsatec- para elaborar un sondeo electoral gratuito, al que sólo tuvo acceso el partido del gobierno, el PSOE, con una muestra mucho mayor que cualquier otra”, denuncia.
- Ante esa situación inédita afirma que “tanto Jessica, como Tragsatec, como el CIS se dedican a lo mismo: cumplir con deseos ajenos, no con el deber público”.
CIS Y TRAGSATEC: RELACIONES A FAVOR DEL PODER DE SÁNCHEZ
- En este punto reprocha al ministro cómo el Gobierno “ha convertido las instituciones en sucursales de partido, redes clientelares y estructuras públicas que ya no sirven al ciudadano, sino al poder”.
- Primero, pone el foco en el CIS, que desde que llegó Sánchez atraviesa
“una crisis de credibilidad profunda”, ya que ahora es “un instrumento de propaganda del Gobierno”, con Tezanos al frente.
- “Tezanos ha dejado de lado su profesión para ser el antidepresivo político del PSOE. Para un Gobierno que pisa más los juzgados que las
Cortes, igual Tezanos no es el presidente del CIS… es el único que le da buenas noticias, aunque sean encuestas de mentira”, ironiza.
- En este sentido asegura que “el CIS no está para favorecer al PSOE, pero lo hace. Tragsatec no está para colocar amigas, pero lo hace”, para, a continuación, poner en el foco el enchufismo en esta empresa pública que depende de Planas.
- Recuerda al ministro como Tragsatec “un día recibió un encargo de Adif, que parecía traer el currículum con el enchufe incorporado”, ya que “diseñó unas bases de selección con un currículum concreto en la mente: la elegida fue Jessica, por su espectacular perfil”.
- “¿Mérito? ¿El mérito es aparecer en un catálogo en ropa interior? Muy feminista ¿Y capacidad? ¿Tener relaciones horizontales con un ministro? Asqueroso”, recalca Miriam García, quien reprocha al ministro que después de conocer la irregularidad no hizo “nada”.
- La senadora popular advierte que ante estas evidencias “estamos ante una estrategia para gobernar sin contrapesos, blindarse frente a la crítica y convertir lo que es de todos en herramienta de unos pocos. No es una anécdota, ni una exageración. Es una deriva democrática, peligrosa y profunda”.
- “Entre Koldo y Ábalos; Ábalos y Jessica; Aldama y los ministros; Begoña y su asesora; Tragsatec y Adif; Tragsatec y Jessica; Tezanos y Tragsatec… y todos con el 1, Sánchez. Esto no es un Gobierno, parece una cadena de favores. Corten la red de enchufados, bajen el interruptor del sanchismo y convoquen elecciones”, concluye.