José María Pedraza Infante, CEO de VS Sistemas, ha estado en la Universidad Loyola con estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. En un mundo cada vez más dinámico y saturado de información, el análisis de negocios (Business Analytics o BA) se posiciona como una disciplina clave para las organizaciones que aspiran no solo a sobrevivir, sino a liderar sus sectores.
Así lo explica Pedraza, quien destaca que, aunque siempre ha sido crucial contar con datos veraces y fiables, hoy en día resulta aún más determinante saber gestionar esa información de manera eficiente.
Pedraza, que estuvo en la Universidad Loyola para impartir una masterclass sobre Power BI, análisis de datos y decisiones empresariales, señala que los sistemas actuales, combinados con la actividad constante de las personas, generan enormes volúmenes de datos de manera continua. Esta realidad convierte la capacidad de controlar, interpretar y actuar sobre los datos en un factor diferencial. Ya no basta con tener acceso a la información: ahora es imprescindible gestionarla estratégicamente para convertirla en decisiones de negocio inteligentes y acertadas.
Dentro de este nuevo escenario, herramientas como Microsoft Power BI juegan un papel esencial. Según el CEO de VS Sistemas, Power BI ha logrado unificar en una sola plataforma el acceso a múltiples fuentes de datos, haciéndolo accesible no solo a perfiles tecnológicos, sino también a cualquier persona que participe en la toma de decisiones. Esta democratización de la información supone un cambio de paradigma: ahora, desde la alta dirección hasta mandos intermedios pueden visualizar, analizar y entender los datos en tiempo real, favoreciendo una cultura empresarial basada en la evidencia y no en la intuición.
Pero Pedraza va más allá de la tecnología. Desde su experiencia, advierte que el verdadero reto no está solo en dominar herramientas o técnicas de análisis, sino en desarrollar una profunda comprensión del negocio del cliente. Para él, cuando un profesional se sienta frente a un cliente, no debe enfocarse en demostrar su conocimiento técnico —eso se presupone—, sino en demostrar que entiende las necesidades, los retos y las oportunidades específicas del sector o área de actividad de su interlocutor.
«Lo importante es que esa persona entienda que tú sabes de su negocio, que puedes hablar su lenguaje y comprender su realidad», subraya. Solo así es posible ofrecer soluciones verdaderamente eficaces y construir relaciones de confianza duraderas.
Así, el Business Analytics no solo implica dominar técnicas como la minería de datos, el análisis estadístico o el modelado predictivo, sino también ser capaz de interpretar esos datos en el contexto real de cada organización. La combinación de conocimiento técnico con una visión estratégica y orientada al cliente es lo que, en definitiva, permite transformar datos en ventajas competitivas sostenibles.
En conclusión, en un mundo donde la información es abundante, los verdaderos líderes serán aquellos capaces de convertir los datos en conocimiento y el conocimiento en acción. Y ahí, la formación, la actitud y la capacidad de empatía marcan toda la diferencia.