El Pleno debate la próxima semana el dictamen de la modificación de la ley orgánica del derecho de asociación y los reales decretos-leyes sobre menores migrantes y movilidad eléctrica

•    Además, el martes decidirá si tramita en lectura única la modificación del Concierto Económico del País Vasco que, en su caso, se debatirá el jueves.
•    También se verá la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento de Andalucía sobre gratuidad de productos ópticos y una proposición de reforma del Reglamento del Congreso sobre regulación del debate sobre el estado de la Nación.
•    El miércoles, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible informará sobre “el caos ferroviario” en Cataluña.

El Pleno del Congreso debatirá el próximo jueves el dictamen de comisión a la Proposición de Ley Orgánica que modifica la Ley reguladora del derecho de asociación; así como la convalidación o derogación de dos reales decretos-leyes: el primero de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, y el segundo que establece un programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025.

La sesión comenzará el martes a las 15:00 horas con el debate de toma en consideración de una proposición de Ley, del Parlamento de Andalucía, relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual, que tiene como objeto “incorporar la prestación de productos ópticos y de salud visual dentro de la cartera de servicios comunes suplementaria”.

De la misma manera, se debatirá la toma en consideración de la proposición de reforma  del Reglamento del Congreso de los Diputados, del Grupo Popular, relativa a la regulación del debate de política general sobre el estado de la Nación, que propone que el debate sobre el estado de la Nación deje de ser una iniciativa del Gobierno y se celebre con periodicidad anual. Los textos que cuenten con el respaldo de la mayoría simple de la Cámara iniciarán su tramitación parlamentaria.

Además, el mismo martes, el Pleno decidirá si acuerda la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, que acuerda el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco. En caso de así acordarlo, la iniciativa se debatirá en un único debate en Pleno el jueves.

Concluidos los puntos anteriores, la Cámara debatirá dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, sobre el nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera y la segunda, del Grupo Socialista, sobre reconocimiento y apoyo al pueblo gitano. A continuación, se debatirán las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes que se presenten.

Sesión de control y debate sobre funcionamiento de Rodalies en Cataluña

El Pleno se reanuda el miércoles, a partir de las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.

La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.

Acto seguido comparecerá el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a petición de los grupos Republicano y Euskal Herria Bildu, “para dar explicaciones y asumir responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario” en Cataluña.

El jueves, a partir de las 9:00 horas, el Pleno arrancará con el debate de convalidación o derogación de dos reales decretos-leyes. El primero, el Real Decreto-ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, y el segundo, el Real Decreto-ley 3/2025, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025

Además, el Pleno abordará el dictamen de la Comisión Constitucional sobre la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación. La norma prevé la posibilidad de disolución de asociaciones, mediante resolución judicial, por “la realización de actividades que constituyan apología del franquismo” o “incitación directa o indirecta al odio o violencia” contra las víctimas de la dictadura por su condición de tales. El texto aprobado por la Cámara por mayoría absoluta, debido al carácter orgánico de la iniciativa, con las enmiendas incorporadas en su caso por el Pleno, será enviado al Senado para continuar el trámite parlamentario.

Por último, y en caso de que así lo acuerde el Pleno en su sesión del martes, la Cámara debatirá en lectura única el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, que incluye cambios en el impuesto de sociedades, el Impuesto Complementario y el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, entre otros. En caso de ser aprobada por el Pleno, se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. 

Ver directo
Votaciones
Fotonoticias
 

Deja un comentario