El pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado la moción presentada por Partido Popular y Vox, este martes instar al Gobierno de España a que defina las ayudas que trae aparejada la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil y en concreto las ayudas a las corporaciones locales, que tal como se recoge en la nota de prensa del Consejo de Ministros del 1 de abril corresponden al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Asimismo, también han aprobado la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, a que acometa a la mayor brevedad los trabajos destinados a recuperar el cauce del río Henares, a fin de que vuelva a su estado original, retirando las decenas de ramas troncos y árboles que se encuentran en el lecho del río Henares, que es el Dominio Público Hidráulico de su competencia.
Por otra parte, el pleno también ha aprobado solicitar a la Confederación Hidrográfica del Tajo a que proceda a la mayor brevedad a la limpieza de los márgenes de nuestro río Henares y arroyos, así como a que adopte las medidas necesarias destinadas a garantizar que no se vuelva a producir un vertido y arrastre de basura de estas características que afecte a nuestro río.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado durante su intervención que “durante las tres semanas transcurridas entre el 5 y el 24 de marzo Alcalá y toda la Comunidad de Madrid han sufrido la llegada de varias borrascas consecutivas Jana, Konrad, Laurence y Martinho, que han dejado intensas lluvias, tormentas e incluso nevadas en varios lugares de la Comunidad de Madrid y en las cuencas altas de los afluentes del Henares”.
Pérez ha recordado que “esto ha supuesto que en el Henares hayamos alcanzado cotas que no se conocían en los últimos 50 años, como 362,77 metros cúbicos por segundo del pasado 12 de marzo, con una altura superior a los 3,70 metros en la estación de Espinillos”. Además, ha continuado Pérez, “la crecida ha dejado también importantes daños en la isla del Colegio, en la Isla de los García, en los puentes del Zulema, así como en los entornos de las distintas presas y azudes de nuestro cauce”.
El concejal de Medio Ambiente ha señalado que “aunque debido al deshielo y a los desembalses aún en este momento el río supera el en casi un metro su cauce habitual en estas fechas (unos 40 centímetros), ya podemos comprobar los innumerables daños existentes en los márgenes y en el mismo dominio público hidráulico”.
En este sentido, ha asegurado que “decenas y decenas de árboles, ramas y sedimentos en el cauce, árboles cruzados en puentes y obstaculizando el paso del agua en los tajamares, miles de plásticos y toallitas en los márgenes, este es el desolador aspecto que muestra nuestro Henares en la actualidad, y entendemos que ha de ser el organismo de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Tajo, quien inicie de manera inmediata la limpieza y recuperación del nuestro cauce y de los márgenes”.
Pérez ha recordado que “el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid solicitó el miércoles 26 de marzo la declaración de la Comunidad de Madrid como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. El Gobierno de España, anunció tras el Consejo de ministros el pasado 1 de abril esta declaración de zona gravemente afectada. No obstante, aún no se han concretado las ayudas destinadas a los municipios afectados”.
En este sentido, el concejal de Medio Ambiente ha indicado que “una corporación local no puede ser responsable de los arrastres producidos por el agua que vienen de aguas arriba, como tampoco de toda la basura y contaminación que ha arrastrado el agua desde otros lugares o municipios. Nuestra ciudad no cuenta con aliviaderos al Henares ni tampoco con vertidos directos de la red de saneamiento, por lo que ha de ser este organismo el que averigüe de dónde procede toda esa basura y el que limpie tanto el cauce de los innumerables arrastres como las orillas de nuestro río”.