04/04/2025
La sesión plenaria de la semana que viene debatirá la toma en consideración de la Proposición de Ley para ajustar el límite exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) al salario mínimo interprofesional (SMI) y la Proposición de Ley relativa a la carrera militar, a iniciativa del Grupo Parlamentario Popular(GPP).
Asimismo, acogerá la sesión de control al Gobierno con 18 preguntas y dos interpelaciones. Las senadoras y los senadores también debatirán una moción consecuencia de interpelación y tres mociones. También tomará conocimiento directo de tres convenios internacionales, conocerá el informe de una ponencia de estudio y un informe sobre la actuación de la Comisión de Peticiones en el período ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2024.
El pleno se podrá seguir en directo a través de la web del Senado y los perfiles de YouTube y X del Senado.
La sesión comenzará el martes, 8 de abril, a las 16 horas en el Hemiciclo del Senado con la sesión de control al Gobierno, con 18 preguntas y dos interpelaciones. Las interpelaciones serán formuladas por Eduardo Pujol Bonell, del Grupo Parlamentario Plural (GPPLU), y por José Manuel Barreiro Fernández, del GPP.
A continuación, el Pleno debatirá una moción consecuencia de interpelación del GPP, por la que se insta al Gobierno a encargar auditorías sobre determinados procesos de contratación de personal llevados a cabo en empresas públicas, así como a desarrollar medidas que mejoren el control de estos procesos en dicho ámbito y en la Administración en general.
El pleno se reanudará el miércoles 9 de abril a las 9 horas, cuando las senadoras y los senadores debatirán la toma en consideración de la Proposición de Ley para ajustar el límite exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) al salario mínimo interprofesional (SMI), propuesta por el GPP.
Acto seguido, el pleno debatirá la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, iniciativa del GPP.
Posteriormente, el pleno debatirá tres mociones:
- La primera, del GPP, por la que el Pleno del Senado reprueba a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda por el incumplimiento de sus obligaciones en materia presupuestaria y de financiación autonómica, por someter a los ciudadanos a un constante incremento de la carga fiscal, así como por sus descalificaciones públicas en relación con la labor de jueces y magistrados.
- La segunda, del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), por la que se insta al Gobierno a garantizar los derechos reproductivos y promover la corresponsabilidad anticonceptiva en las personas jóvenes.
- La tercera, del Grupo Parlamentario Vasco (GPV), sobre la agenda de temas a tratar en la IV Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UECELAC) a celebrar en Bogotá (Colombia) en noviembre de 2025.
Seguidamente, el Pleno tomará conocimiento directo de tres tratados y convenios internacionales.
- Acuerdo internacional entre el Reino de España y la República de Gambia en materia de cooperación en el ámbito de la seguridad y la lucha contra la delincuencia, hecho ad referendum en Banjul el 28 de agosto de 2024.
- Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques, hecha en Nueva York el 7 de diciembre de 2022.
- Canje de Notas por el que se enmienda el Acuerdo entre el Reino de España y Nueva Zelanda relativo al programa de vacaciones y actividades laborales esporádicas, hecho en Madrid el 25 de junio y 21 de octubre de 2024.
A continuación, los senadores y las senadoras conocerán el informe de la Ponencia de estudio sobre el deporte base y el deporte femenino, creada en el seno de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Por último, el pleno también conocerá el informe sobre la actuación de la Comisión de Peticiones en el período ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2024.