Hasta el próximo 2 de junio, calles, plazas, edificios y parques serán los protagonistas de la exposición de Raúl Ranera Próxima estación…#DistritoCentro, en el Centro Cultural Clara del Rey. El concejal del distrito, Carlos Segura, ha inaugurado hoy esta muestra, destacando “la realidad de unas obras que nos ofrecen un acercamiento a rincones que visitamos diariamente, pero a los que no prestamos atención”. Segura ha animado a la ciudadanía “a recorrer los seis barrios del distrito de una manera diferente, a través de la pintura, siendo el propio espectador el protagonista de los cuadros”.
La exposición, que consta de 35 lienzos realizados con diversas técnicas y estilos pictóricos, está complementada con numerosos grabados, bocetos y documentación sobre la obra del pintor madrileño. Se divide en tres partes, dos de ellas centradas exclusivamente en el distrito de Centro.
La primera parte ofrece un recorrido por enclaves emblemáticos como la centenaria Gran Vía, el entorno del mercadillo callejero más internacional de Madrid, el Rastro, y los paisajes arbóreos del distrito, sin olvidar los tejados y el cielo de la ciudad. La segunda parte se enfoca en los alrededores de las estaciones de Metro del distrito, como Sol, Antón Martín, Gran Vía, La Latina y Bilbao, entre otras. La tercera parte la forman ocho obras dedicadas a dos localizaciones que han tenido una gran influencia en la carrera artística de Ranera: la localidad guadalajareña de Pastrana y Arabia Saudí.
La visita es gratuita y permanecerá abierta hasta el 2 de junio de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h, en el Centro Cultural de la calle Amaniel, 29.
Autor polifacético
Raúl Ranera es un artista polifacético, con trabajos en pintura, grabado, escultura y diseño. Su afición por la pintura comienza a la edad de cuatro años de la mano del artista alcarreño Joaquín Vela en Pastrana. Ha desarrollado su labor creativa tanto en España como en Arabia Saudí, país en el que durante una década trabajó como decorador de interiores.
Con una amplia obra dedicada a la ciudad de Madrid ha realizado exposiciones en diferentes países de Europa y algunos árabes. En sus diferentes etapas ha tenido influencia de grandes maestros de la pintura como Van Gogh, Edvard Munch o Antonio López. /