El PCT Cartuja diseña el nuevo sistema de iluminación inteligente y de autoconsumo energético compartido

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), entidad dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, está inmersa en un conjunto de actuaciones en el marco de un proyecto global de Compra Pública de Innovación (CPI) para implementar medidas enfocadas a hacer del Parque un recinto descarbonizado, sostenible y autosuficiente energéticamente, en línea con los objetivos de la iniciativa eCitySevilla. A la puesta en marcha de un sistema inteligente de movilidad colectiva se suman ahora dos líneas más: un servicio de autoconsumo compartido y un sistema de alumbrado público inteligente.

Los objetivos de este procedimiento de Compra Pública de Innovación son múltiples. En primer lugar, consolidar al PCT Cartuja como laboratorio urbano, facilitando a las empresas la puesta en marcha de productos o servicios que actualmente no existen en el mercado e impulsando, por tanto, procesos innovadores. Por otro lado, testear soluciones que pueden ser extrapolables a otros entornos urbanos.

El primer paso para el desarrollo de estas nuevas líneas innovadoras es la publicación de la consulta preliminar al mercado. Las consultas preliminares al mercado tienen como objetivo facilitar al órgano de contratación (en este caso, la sociedad Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S. A.), la información necesaria para poder definir las prescripciones técnicas de una futura licitación.

La finalidad principal de este reto es transformar el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en un entorno autosostenible y autosuficiente en términos energéticos. Para lograrlo, se propone implementar un sistema de autoconsumo compartido que integre diversas fuentes de energía renovable, almacenamiento energético y herramientas de gestión inteligente. Este sistema debe ser capaz de adaptarse y responder de manera eficiente a los cambios en la oferta y demanda de energía, aplicando el concepto de flexibilidad energética.

El desarrollo de un nuevo servicio de autoconsumo compartido y recursos de energía distribuidos cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros, que debe financiar el avance tecnológico, la implementación del sistema de autoconsumo fotovoltaico y la operación del sistema en condiciones reales durante un plazo suficiente para demostrar la viabilidad y sostenibilidad del servicio.

La segunda de las consultas preliminares al mercado publicada hoy hace referencia a la necesidad de resolución del reto de implantación de un sistema inteligente de alumbrado público. Este alumbrado público inteligente se implementará una vez culminado el proyecto previo de renovación de luminarias, que promueve el Ayuntamiento de Sevilla. Para el desarrollo de este reto se ha asignado un presupuesto de 1,5 millones de euros.

El objetivo es transformar el sistema de iluminación pública del PCT Cartuja en una infraestructura sensorial y de servicios. Se pretende, en suma, implementar funcionalidades avanzadas que mejoren la sostenibilidad, eficiencia y calidad del entorno urbano. Se precisarán sensores, nodos de control o de comunicaciones y sistemas de telegestión.

Esta línea innovadora posibilitará convertir el alumbrado público en una plataforma habilitadora de servicios urbanos innovadores, que podrá contar con funcionalidades avanzadas: detección y predicción de incidencias urbanas; integración con servicios de movilidad compartida y recarga eléctrica; gestión del espacio aéreo para operaciones con drones; o interacción con agendas y flujos de eventos.

Los interesados en participar en los dos procesos podrán hacerlo a través de los siguientes enlaces:   https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec/perfiles-licitaciones/consultas-preliminares/detalle.jsf?idExpediente=239 (servicio de autoconsumo compartido y recursos de energía distribuidos) y https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec/perfiles-licitaciones/consultas-preliminares/detalle.jsf?idExpediente=240 (sistema alumbrado público inteligente).

Casi 20 millones en 12 líneas innovadoras y escalables a núcleos urbanos

El departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa FEDER Andalucía 2021-2027 a doce actuaciones de Compra Pública de Innovación para el proyecto eCitySevilla del PCT Cartuja, de las que ya hay tres en fase de consulta preliminar al mercado.  

Podrán optar a estas consultas personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, de manera individual o en consorcio. El plazo para participar en las consultas para autoconsumo energético compartido y para iluminación pública inteligente permanecerá abierto hasta el próximo 16 de junio. La consulta relativa a soluciones inteligentes para transporte colectivo aceptará propuestas hasta el próximo 26 de mayo.

Las propuestas recibidas servirán para evaluar las capacidades del mercado a efectos de proveer soluciones innovadoras y sostenibles a las necesidades planteadas, así como para obtener la información necesaria para definir las prescripciones y especificaciones administrativas, funcionales y técnicas que sean factibles de alcanzarse a través de una Compra Pública de Innovación u otro procedimiento de contratación pública.

El PCT Cartuja confía en una alta participación de empresas, centros de investigación, empresas de ingeniería u operadores energéticos, dado que el recinto se ha consolidado como un laboratorio urbano de primer nivel, capaz de extrapolar innovaciones sostenibles a otras áreas o ciudades.

El Parque Científico y Tecnológico sevillano alberga 567 empresas, que generan un empleo directo de 29.538 trabajadores y una actividad económica conjunta de 4.850 millones de euros. Cada día acuden a este recinto alrededor de 40.000 personas, entre empleados de entidades, estudiantes, visitas y otros usuarios. Este volumen, unido a la extensión del parque, que ocupa la mayor parte de la Isla de la Cartuja de Sevilla, hace que se convierta en un banco de pruebas muy adecuado para la implantación de un nuevo sistema inteligente de transporte colectivo.