El paro se sitúa por quinto mes consecutivo por debajo de los 650.000 desempleados en Andalucía

El paro descendió en Andalucía en marzo en 1.252 personas respecto al mes anterior (-0,19%), lo que reduce a 643.222 el número de desempleados en la Comunidad y sitúa el dato por debajo de la barrera de los 650.000 por quinto mes consecutivo. A ese balance ha contribuido la aportación del sector servicios, con 2.928 desempleados menos (-0,66%), pese a no contabilizar aún el grueso de las contrataciones que generará la Semana Santa, que se celebra en abril. También baja en 77 el número de parados de la construcción (-0,14%) y el de la Industria, que registra 45 desempleados menos (-0,13%), Por el contrario, el paro sube en el colectivo sin empleo anterior (1.659 personas, 2,21%) y en la agricultura (139, un 0,38%).

En términos interanuales, Andalucía contabilizó el pasado mes 56.311 desempleados menos que en marzo de 2024 (-8,05%), consolidando así la dinámica de casi cuatro años consecutivos de descensos ininterrumpidos que comenzó en mayo de 2021. La Comunidad ha aportado durante este último año casi el 39% de la reducción del paro en el conjunto de España (146.865 personas), y lo hace además a un ritmo que supera en más de 2,6 puntos el del promedio nacional (-5,39%).

Por sexos, las mujeres aportaron en marzo casi el 97% de la caída del desempleo (1.212 paradas menos, frente a 40 hombres). Por edades, el mayor descenso lo lideran los mayores de 45 años, tanto en términos absolutos (-1.651) como relativos, con una caída del -0,46%. Mejora también el colectivo de entre 25 y 44 años (-971 parados menos, un -0,41%), mientras que el desempleo se incrementa un 2,49% entre los menores de 25 años (1.370 parados más durante el último mes).

En comparación con marzo del año pasado, el paro descendió -9,33% en las mujeres y -7,23% en los hombres. Por edades, el descenso fue de -6,03% entre los menores de 25 años, de -10,48% en el colectivo de entre 25 y 45 años y de -6,70% en los mayores de 45 años.

Andalucía fue la quinta comunidad autónoma en la que más se redujo el desempleo en marzo, tan sólo superada por la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Castilla y León, logrando además situar a dos provincias, Málaga y Sevilla, entre las seis con mejores resultados de toda España. La primera de ellas registró el mejor balance de Andalucía (-764 desempleados menos, un -0,63%), mientras que Sevilla cerró el mes con 734 parados menos (-0,47%). También lograron reducir sus cifras de desempleados Huelva (-616 personas, un -1,85%) y Granada (-84 parados menos, un -0,12%). Por el contrario, el paro creció en Jaén (495 personas, un 1,32%), Córdoba (183 personas, un 0,33%), Almería (170 personas, un 0,36%) y Cádiz (92 parados más, un 0,08%).

En comparación con marzo de 2024, el paro se redujo en todas las provincias: Jaén (-11,57%); Huelva (-10,56%); Córdoba (-8,77%); Málaga (-8,25%),Almería (-8,09%); Sevilla (-7,56%); Cádiz (-7,38%) y Granada (-6,19%).

Seguridad Social

Marzo deja también un incremento de 26.459 afiliaciones en Andalucía, un 0,77% más. Esa nueva subida sitúa el número total en 3.467.822, el segundo mejor registro histórico, tan sólo superado por el de diciembre de 2024 (3.470.447). Andalucía es además la tercera comunidad autónoma en la que más se incrementa el número de cotizantes a la Seguridad Social en marzo, aportando un 16% de los nuevos empleos creados.

En términos interanuales, el número de afiliados se ha incrementado en 68.505 desde marzo de 2024, un dato sólo superado por la Comunidad de Madrid (105.902) y Cataluña (75.732), e implica que la región ha aportado el 15% de los nuevos cotizantes registrados en toda España durante los últimos doce meses (455.679).

Trabajadores autónomos

El número de autónomos se sitúa en 584.829 personas en Andalucía, un nuevo récord histórico tras sumar en marzo 2.401 trabajadores por cuenta propia, un 0,4% más y casi el 20% del incremento registrado en España (12.102). Con ese dato, Andalucía consolida un mes más su condición de comunidad autónoma con mayor número de trabajadores autónomos, una posición que ocupa de forma ininterrumpida desde mayo de 2021. En términos interanuales, el número se ha incrementado en 8.415 desde marzo de 2024 (1,5%), la tercera mayor subida tras las de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

En España, el número de trabajadores autónomos ha crecido en los últimos doce meses en 36.297 personas, lo que implica que Andalucía ha aportado durante ese periodo casi el 25% de las nuevas altas en ese Régimen Especial.