El paro desciende en 114 personas en marzo y reduce a 8.752 los desempleados en Melilla

02/04/2025

• Vera pone en valor los 36 millones de euros anuales en políticas activas que invierte el Gobierno de España en nuestra ciudad

• De los 1.255 contratos firmados el mes pasado 528 son indefinidos, lo que supone un 42% de los mismo

• El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en nuestra ciudad en 24.667 personas, son 238 afiliados más

• Hay 2.807 beneficiarios de prestaciones por desempleo y la cuantía media percibida por beneficiario es de 1.004 euros al mes

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de marzo, se sitúa en 8.752. Se trata de 114 personas menos que el mes anterior (-1,29%) y de 65 desempleados menos que hace un año (-0,74%).

El Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, que ha comparecido ante los medios de comunicación, ha señalado que normalmente, Melilla,  “se presta a que, a partir de marzo, la contratación suba, sobre todo en el sector de servicios, ya que, entre otros factores, se acerca la Semana Santa y es una tónica que se suele normalmente mantener durante meses”.

De hecho, ha recordado que, históricamente los meses de enero y febrero son los peores del año en lo que a empleo se refiere, tanto en el conjunto del país como en Melilla, situación que se suele revertir a partir de este mes de marzo.

Pero, además, el titular de la Dirección Provincial del SEPE se ha referido a la “inversión muy grande anual” que el Gobierno de España hace en políticas activas de empleo en nuestra ciudad, con 36 millones de euros que se destinan a fomento del empleo autónomo y autoempleo, a programas dedicados a colectivos vulnerables, como mujeres en el ámbito rural y urbano, personas con discapacidad en el mercado ordinario y protegido, programas experienciales que están ejecutando en Ciudad Autónoma, y que se trata de una subvención dada por el Gobierno de España, Escuelas Taller, el programa MUR…

Vera ha apuntado que si bien los Planes de Empleo son las políticas activas de las que más se habla, los contratos que se han firmado hasta ahora están en torno a 70 mientras que la bajada del desempleo registrada es de 114 personas por lo que “la bajada del paro refleja datos mayores”. Por ello ha incidido en todas las políticas activas que lleva a cabo el Servicio Público de Empleo Estatal en Melilla, que “es una inversión que se nota en la ciudad”.

En lo que respecta propiamente a los datos registrados, por sectores económicos, el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 98 personas menos, registrándose también 17 desempleados menos Sin Empleo Anterior, y 5 menos en el sector de la Construcción, mientras que en Industria y en Agricultura han aumentado en 3, cada uno, el número de demandantes de empleo.

En lo que respecta a los datos de la Seguridad Social, el número de afiliados se ha situado en 24.667, lo que supone un aumento de 238 (0,97%) respecto al mes anterior y 117 afiliados más (0,47%) respecto a abril de 2024. En concreto, en el Régimen General hay 20.239 afiliados; 4.344 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 83 afiliados en régimen del mar.

Sube la contratación

Con respecto al número de contratos que se han materializado a lo largo del pasado mes, la cifra asciende a 1.255, lo que supone 449 más que en febrero (55,71%).

El Director Provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que del total de contrataciones 528 han sido indefinidos, lo que supone el 42%, siguiendo la misma línea de lo que sucede en la media nacional.

“La contratación indefinida se mantiene mes a mes por encima del 40% de la contratación, lo que hace que los contratos sean mucho más estables, que era uno de los objetivos de este Gobierno”, ha apuntado y ha recordado que antes de la reforma laboral la contratación indefinida no superaba el 8%.

Tal y como ha detallado Vera, en lo al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 5.615 desempleadas, que supone un 64,16%, frente a los 3.137 hombres desempleados que hay, que suponen el 35,84%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 975 desempleados.

En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 2.807 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.245 beneficiarios), Subsidio (1.404 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (158 beneficiarios) y  la cuantía media percibida por beneficiario es de 1.004 euros al mes.

Datos nacionales

El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde, al finalizar el mes de marzo, el número de personas desempleadas se ha reducido en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.

Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). Cabe recordar que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%).

En cuanto al paro por sexo y edad, el desempleo femenino disminuye en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778. El paro masculino también desciende en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360.

En términos interanuales, el paro femenino cae en 78.779 mujeres (-4,83%) y el paro masculino baja en 68.086 hombres (-6,22%). En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo.

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.

En lo relativo a las prestaciones, el total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fue de 1.722.042. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria durante el mes de febrero de 2025 ha sido de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento de 29,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (3,0%). Los gastos totales ascendieron a 2.185,20 millones de euros.

Deja un comentario