El conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears y presidente de la Fundación Bit, Antoni Costa, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, han firmado hoy en Málaga un convenio de colaboración para el hermanamiento entre el ParcBit y el parque tecnológico andaluz.
El acuerdo establece un marco de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en ámbitos como la innovación, el desarrollo tecnológico, el emprendimiento y la internacionalización empresarial.
El convenio prevé varias líneas de actuación orientadas a reforzar los vínculos entre las comunidades empresariales y tecnológicas de los dos parques.
Por un lado, se promoverá el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en gestión de entornos de innovación y promoción tecnológica, con el objetivo de mejorar aspectos clave como la gestión inmobiliaria, la comunicación y potenciación de la comunidad; la promoción de infraestructuras smart y sostenibles; o los servicios diferenciales.
Por otro lado, con este hermanamiento también se fomentará la movilidad empresarial y profesional, con la posibilidad que empresas y profesionales de los dos parques puedan desarrollar jornadas y actividades temporales que promuevan sinergias, e impulsen la innovación y nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, el convenio firmado facilitará la internacionalización de startups y proyectos innovadores de ambos parques, que se beneficiarán de esta alianza estratégica a través de la cual se promoverá la participación conjunta en convocatorias europeas, programas de financiación y redes de cooperación internacional.
Antoni Costa ha recordado que las Illes Balears están inmersas dentro de un “proceso de transformación para crecer en valor y no en volumen”. “El ParcBit debe jugar un papel fundamental en este proceso. Después de años de abandono, este Govern está desarrollando un plan de impulso y un plan de atracción de talento, en el que se enmarca este convenio, que crea sinergias e impulsa la colaboración”, ha explicado el vicepresidente del Ejecutivo insular.
Por su parte, Carolina España ha subrayado que este convenio certifica el “impulso firme para la conexión entre dos polos de innovación del sur de Europa” y se ha mostrado convencida de que “tendrá continuidad”. “Los dos gobiernos, tanto el de Andalucía como el de las Illes Balears, tienen muy claro que eligen compartir, colaborar y sumar”, ha asegurado.
Un modelo consolidado como socio estratégico
El Málaga TechPark es uno de los principales parques tecnológicos de España, con una trayectoria destacada en crecimiento y dinamismo empresarial. Solo en 2024 registró una facturación de más de 4.100 millones de euros y agrupa casi 28.000 profesionales vinculados a empresas de alto valor tecnológico e innovador.
Con esta colaboración, el ParcBit refuerza su estrategia de conexión con otros ecosistemas líderes, favoreciendo el intercambio de experiencias, la cooperación entre empresas y la atracción de nuevos proyectos de alto impacto.
Este convenio tiene una duración inicial de dos años, prorrogable, y representa un paso adelante en la voluntad de la Fundación Bit de reforzar la colaboración con actores clave del panorama tecnológico nacional e internacional.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un ambicioso plan de atracción de empresas tecnológicas e innovadoras que se está implementando en el ParcBit con el objetivo de posicionar las Illes Balears como un polo de referencia en I+D+i. Este plan integral incluye también mejoras sustanciales en las infraestructuras del parque, como la instalación de placas solares en el aparcamiento para promover la sostenibilidad, la construcción de viviendas para personal investigador y emprendedor para facilitar la retención de talento, y la inminente conexión con la red de metro, que mejorará significativamente la movilidad y la sostenibilidad del parque.
Estas intervenciones del Govern de les Illes Balears posicionan al ParcBit como una infraestructura clave para la diversificación económica de las Illes Balears, alineada con un modelo productivo más sostenible, basado en el conocimiento, la innovación y la generación de valor añadido.