El Parador de Bielsa recibe el Premio Edelweiss por su compromiso con el turismo sostenible en Aragón

El establecimiento de la cadena hotelera pública ha sido reconocido en la categoría de Alojamiento Turístico.

 

La gala de entrega ha tenido lugar hoy en la Plaza Mayor de Aínsa.

 

El director del Parador de Monte Perdido, José María Martínez, ha recogido el galardón que reconoce las mejores iniciativas de turismo sostenible.

 

El Parador de Turismo Monte Perdido, de Bielsa (Huesca) ha sido reconocido con el Premio Edelweiss en la categoría de Alojamiento Turístico de Aragón en la quinta edición de estos galardones que otorga anualmente el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC), una asociación de empresas del sector turístico y entidades vinculadas al mismo, cuyo fin es la promoción, formación e innovación en el ámbito del turismo sostenible.  Los premios buscan contribuir al desarrollo del turismo sostenible de la Comunidad Autónoma aragonesa, reconociendo las mejores iniciativas de cada una de las 10 categorías del certamen. De esta manera se pretende concienciar que un turismo sostenible es posible.

 

La gala de entrega ha tenido lugar hoy, jueves, en la localidad oscense de Aínsa, en el espectacular marco de su Plaza Mayor porticada. El galardón otorgado al Parador de Bielsa ha sido recogido por su director, José María Martínez, quien expresó el orgullo de la compañía por “formar parte de esta tierra desde hace casi 60 años, contribuyendo a su desarrollo y bienestar”. Martínez ha subrayado que el establecimiento de la cadena hotelera pública, un refugio ubicado en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, “apuesta cada día por un turismo realmente sostenible: con el 100% de nuestra energía de origen renovable, midiendo nuestra huella de carbono para compensarla y protegiendo activamente nuestro entorno”.

 

Situado en el Valle de Pineta, uno de los enclaves más espectaculares del Pirineo salvaje, el Parador ofrece además experiencias para que sus huéspedes vivan la naturaleza y la cultura a través del programa “Naturaleza para los Sentidos”. Una selección de actividades de ecoturismo que buscan tres objetivos principales: concienciar de la necesidad de cuidar del medioambiente, dinamizar la zona rural y que la estancia sea aún más divertida e interesante.

 

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestra comarca y, sobre todo, y de formar parte de la red de Paradores, donde la sostenibilidad vertebra nuestro modelo de negocio y nuestro compromiso con el futuro”, ha destacado, agradeciendo el reconocimiento. 

 

Los Premios Edelweiss contribuyen, asimismo, al impulso de modelos sostenibles en el sector, identificando proyectos que transformen y contribuyan a mejorar la oferta turística en el territorio de Aragón. Además, dan respuesta a las inquietudes del turista responsable y conciencian a los viajeros sobre el potencial de cambio e inclusión que supone hacer turismo de manera sostenible.

 

El jurado está formado por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico, así como expertos en turismo sostenible y responsable a nivel nacional e internacional.  A esta quinta edición se presentaron más de 70 candidaturas, de las que 36 fueron seleccionadas para ser evaluadas por el jurado.

Deja un comentario