El Palma International Boat Show supera por primera vez los trescientos expositores gracias a la ampliación de la nueva área del Club de Mar

El conseller Alejandro Sáenz de San Pedro presenta una nueva edición de uno de los eventos clave para la industria de las Illes Balears

La feria, organizada por ADRBalears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA, se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en Palma

El Palma International Boat Show supera por primera vez los trescientos expositores gracias a la ampliación de la nueva área ubicada en el Club de Mar. Así, este año la feria cuenta con 304 empresas participantes que mostrarán las últimas novedades en embarcaciones, equipamiento y servicios del sector náutico. El certamen, organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADRBalears) de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association), tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo en Palma.

Esta mañana, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha presentado la nueva edición de la feria en el recinto de El Moll Vell, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Javier Sanz; el director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez; el presidente del Balearic Marine Cluster, Guillermo García; el gerente del Club de Mar, José Luis Arrom, y la gerente de ADRBalears, Silvia Delgado.

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición ubicada en el Club de Mar destinada a la participación de embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que construyen por encargo, sin modelos seriados. Este primer año, el área contará con una decena de veleros de hasta de más de 40 metros de eslora. Además, habrá exposición en tierra, con once expositores entre los que se encuentran astilleros, empresas de servicios y equipamiento para este tipo de grandes yates (empresas de reacondicionamiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

El conseller ha asegurado que «esta ampliación convertirá la feria en el referente  mundial ya que contará con la mayor exposición del mundo de veleros de gran eslora». Además, ha destacado que la medida responde a «una reivindicación histórica de la industria, que tendrá una oportunidad de contactar con nuevos astilleros y ofrecerles sus instalaciones y servicios».

Las dos áreas de exposición (la de El Moll Vell y la del Club de Mar) se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show podrán visitar las dos zonas con una misma entrada, lo que hará que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria contará con el ya tradicional recinto de El Moll Vell, que se convertirá de nuevo en el referente de la industria al ser escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial. El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, contará con unos 250 barcos en el mar, a los que se tienen que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones.

El Palma International Boat Show incluye el Palma Superyacht Village, un área especialmente dedicada a yates de más de 24 metros disponibles para la venta o el chárter. Esta sección del PIBS está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).

Durante la rueda de prensa del PIBS, el presidente del Balearic Marine Cluster ha presentado la segunda edición del Balearic Superyacht Forum. Con el patrocinio de ADRBalears, el foro internacional de grandes yates en las Balears se celebrará los días 29 y 30 de abril, coincidiendo con la feria. Reunirá alrededor de 300 profesionales, expertos y aficionados de los grandes yates en un evento, en el que se discutirán los principales aspectos que determinarán el futuro del sector.

El sector náutico está considerado estratégico para la economía de las Balears. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente el sector náutico balear cuenta con 879 empresas dedicadas exclusivamente a náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector es responsable de 5.145 puestos de trabajo.

También hay que destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio realizado por la Dirección General de Economía y Estadística, que también destacaba que la feria náutica mejora el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de los establecimientos hoteleros, los restaurantes, el transporte y los comercios.

Deja un comentario