El Observatorio premia a Emma Larreta por la labor pedagógica y de ayuda que desarrolla como superviviente de la violencia machista

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha decidido hoy otorgar uno de los galardones de la XIX edición de sus premios a Emma Larreta -“mujer intrépida, madre orgullosa y apasionada defensora de la vida”, como ella misma se define-, por la labor pedagógica que lleva a cabo tras sobrevivir a una agresión machista que le causó una discapacidad en los brazos.   

El Pleno del Observatorio, que en diciembre decidió otorgar este mismo galardón a Gisèle Pelicot, ha acordado también posponer sin fecha la entrega del premio. De este modo, el Observatorio quiere mostrar su respeto a la voluntad de Pelicot de no exponerse públicamente hasta que concluya definitivamente el proceso judicial del que es parte afectada, pues siguen pendientes de resolución los recursos presentados contra la sentencia por varios de sus agresores. El Observatorio considera que muestra así el respeto debido a Gisèle Pelicot como víctima.

Para conceder el premio en la categoría de persona física a Emma Larreta, el Observatorio ha valorado la fuerza, tesón y actitud positiva mostrados por esta mujer, que ha sido capaz de sobreponerse física y psicológicamente al brutal intento de asesinato que sufrió en abril de 2007, cuando su expareja le asestó 27 puñaladas, y que se ha convertido en un ejemplo para las víctimas de la violencia de género.

Lejos de rendirse, sintió que debía hacer algo por todas las mujeres víctimas de este tipo de violencia, a las que Larreta quiere transmitir que lo que han vivido no es culpa suya, que no deben avergonzarse, pues quienes deben sentir vergüenza son los agresores, y que hay salida, porque la vida merece ser vivida con plenitud.

InVISIBLES: un espacio para el diálogo

Con la mirada siempre dirigida hacia el futuro, Larreta dejó su trabajo y empezó a darle forma a su primer gran proyecto, poniendo en el centro a los jóvenes, porque ellos, según afirma, son quienes tienen la llave para cambiar las cosas. Nace así InVISIBLES, con el que recorre centros educativos, centros de menores tutelados y ahora también empresas, buscando crear un entorno seguro y amigo que propicie la reflexión y el diálogo sobre muchos temas importantes, y a veces espinosos, como la discapacidad, la empatía, la violencia y la discriminación. Con empatía y creando un ambiente de confianza, les muestra la realidad de la violencia de género, sus señales y cómo puede irrumpir en la vida de cualquier mujer.

Bidean: el camino hacia la salida

Otro de los proyectos en los que trabaja Larreta es Bidean (en euskera, “en el camino”), un grupo de apoyo integral diseñado específicamente para mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Lo define como un lugar donde mujeres que han pasado por experiencias similares, todas ellas supervivientes, trabajan juntas en la búsqueda del camino que las lleve a “reconstruir nuestras vidas y redescubrirnos como mujeres sanas, capaces y transformadas”. Los objetivos de esta actividad son tres y bien definidos: reconstruir su identidad; sanar desde la experiencia personal y crear comunidad y apoyo mutuo. Los tres grandes peldaños que a Emma Larreta le tocó subir tras sufrir la agresión.

“El mapa de mis cicatrices”

Además, Larreta ha colaborado con diversos medios de comunicación, una labor que culmina con la reciente publicación de “El mapa de mis cicatrices”, un libro que contiene un testimonio desgarrador y con el que propone al lector acompañarla a la oscuridad a la que le llevó la violencia machista y a su despertar a una nueva vida.

 

 

 

Deja un comentario