El Observatorio Financiero destaca la solidez de la economía regional, que sigue creciendo por encima de la media nacional

20/05/2025

El Observatorio Financiero destaca la solidez de la economía regional, que sigue creciendo por encima de la media nacional

El estudio, elaborado por el Icref y la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, apunta a un crecimiento regional sostenido y a una recuperación del mercado laboral

El consejero de Economía presenta la octava edición de este informe, que analiza en detalle el papel de Avalam y la colaboración con el Icref para movilizar más de 92 millones de euros en créditos a pymes y autónomos y al sector agrícola


Un momento de la presentación de la VIII edición del Observatorio Financiero de la Región de Murcia

Un momento de la presentación de la VIII edición del Observatorio Financiero de la Región de Murcia

Formato: jpeg
Tamaño: 634,19 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La VIII edición del Observatorio Financiero de la Región de Murcia destaca la solidez de la economía regional, que sigue creciendo por encima de la media nacional. 

El documento, elaborado por economistas y expertos del ámbito académico, recoge las previsiones de crecimiento elaboradas por distintos organismos que reflejan la resiliencia y estabilidad de la economía regional a pesar de la incertidumbre que está generando en todas las grandes economías la denominada ‘guerra’ de los aranceles.

Así, y según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el PIB regional crece un 4,1 por ciento en el último trimestre de 2024, seis décimas por encima del crecimiento nacional.  

El BBVA Research, por su parte, elevó recientemente las previsiones para 2025 de crecimiento de la Región desde el 2,7 por ciento al 2,9 por ciento, lo que supone una décima más que la economía nacional.

De acuerdo a este último organismo, la inestabilidad internacional se dejaría sentir levemente en 2026 junto a otros factores como el menor impacto del turismo o las limitaciones que podrían imponer las reglas fiscales. El crecimiento del PIB regional se situaría en cualquier caso en el 1,6 por ciento, en línea con las previsiones para España y para la eurozona. 

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que estos datos «revelan la fortaleza del tejido productivo regional y la eficacia de las medidas implementadas desde el Gobierno regional en medio de la inestabilidad nacional e internacional». 

El titular de Hacienda presentó esta nueva edición del informe, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref) y la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, junto con el director del mismo y decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), Samuel Baixauli. 

En su intervención, Marín subrayó que, en el actual contexto, «con una guerra comercial de consecuencias impredecibles, con tensiones geopolíticas y con una notable inestabilidad institucional en nuestro país, la receta del presidente López Miras pasa por la simplificación administrativa, la moderación fiscal y el apoyo a familias, trabajadores, autónomos, pymes y empresas de la Región».

El Observatorio Financiero señala también la «buena marcha» del mercado laboral en la Región, que se convierte en la segunda comunidad donde más crece el empleo con cifras récord tanto en número de afiliados (677.823 cotizantes) como en número de trabajadores autónomos (105.256 en abril de 2025).

La octava edición de este informe pone el foco en las sociedades de garantía recíproca como herramientas de apoyo al tejido empresarial e industrial y, en concreto, en el papel en la Región de la sociedad de garantía Avalam, que trabaja de la mano del Icref para facilitar créditos en condiciones favorables para autónomos, pymes o empresas.

Esta colaboración se materializa en dos instrumentos financieros como son la línea ‘Icref +Agro’, centrada en el sector agroalimentario y la línea ‘Icref Financia 100’, dirigida a pymes y autónomos. Durante el pasado ejercicio, estos dos instrumentos financieros permitieron movilizar más de 92 millones de euros que, a su vez, contribuyeron a crear o mantener más de 6.400 puestos de trabajo en la Región.

Deja un comentario