“El Observatorio de impacto de los aranceles debe contar con la participación activa de los agentes sociales”

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha acudido hoy junto a la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, al Pleno Extraordinario del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha.
En dicho encuentro se han expuesto las líneas de actuación para la puesta en marcha del Observatorio que analizará el impacto de los aranceles de EEUU en la economía regional. Observatorio que se constituirá oficialmente el próximo martes 29 de abril.
Tal y como explica Alcónez, se trata de una medida necesaria que debe contar con la participación activa de los agentes sociales para que ningún castellanomanchego /a se quede atrás.
“Nos parece una medida necesaria y oportuna. Y desde UGT Castilla-La Mancha creemos que la participación de los agentes sociales en este nuevo órgano es absolutamente imprescindible. Y es que el diálogo social, como hemos demostrado en otras ocasiones, es la mejor forma de encarar las consecuencias de las crisis. Desde nuestro sindicato consideramos que las medidas que se lleven a cabo tienen que centrarse en proteger a los trabajadores y trabajadora, a los agricultores, a las empresas, los autónomos… En definitiva, proteger el empleo y la calidad de vida de los castellanomanchegos y castellanomanchegas”.
Durante el pleno también se ha hecho balance de las actuaciones realizadas a lo largo del pasado año 2024, en materia de empleo, formación y prevención de riesgos laborales.
En este sentido, la secretaria general del sindicato en la región ha subrayado la importancia del Consejo de Diálogo Social como instrumento de participación y de puesta en marcha de medidas para reducir la siniestralidad laboral en la región; llevar a cabo acciones para la formación de los trabajadores y trabajadoras y las personas desempleadas; así como la puesta en marcha de ayudas y actuaciones para mejorar la empleabilidad y la contratación en nuestro mercado laboral.
Como ejemplo, desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, a lo largo de 2024 se ha atendido a 1228 personas en el servicio de orientación laboral de Castilla-La Mancha, de las que un 55,5% han sido mujeres.          Se han visitado 251 empresas (161 pymes y 90 no pymes) y representantes de personas trabajadoras con la finalidad de facilitar información sobre el procedimiento Acredita y la Formación Profesional en el ámbito laboral. Y los técnicos de prevención de riesgos laborales de UGT en la región, han realizado cerca de 400 visitas técnicas a empresas.

Deja un comentario