La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha puesto de relieve el «firme compromiso» del Gobierno andaluz con la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), durante su intervención en el Pleno celebrado en el Parlamento de Andalucía. En materia de estabilización del empleo, Hernández ha destacado que el número de trabajadores fijos en el SAS ha pasado de 48.500 en 2018 a 79.606 en la actualidad, lo que supone un incremento de más del 64%. Todo ello, dentro de una plantilla total del SAS que supera los 128.000 efectivos medios, un 27% más que en 2018.
Además, ha informado sobre las Ofertas de Empleo Público de 2022, 2023 y 2024, cuyo proceso de exámenes comienza este mismo mes de abril de 2025, y que supondrá la estabilización de 21.953 plazas. Hernández ha asegurado que, «con estas medidas, avanzamos hacia el objetivo de alcanzar el 94% de profesionales titulares de sus plazas a finales de 2026».
Además, ha afirmado que «desde Salud se ha realizado una firme apuesta por mejorar al máximo las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, tanto en estabilidad como en cuanto a remuneración, para que así sus esfuerzos se vean justamente correspondidos y redunden más positivamente en los pacientes a los que prestan atención».
La Consejería de Salud y Consumo también ha hecho avances en formación y fidelización de profesionales, con un aumento de plazas ofertadas superior al 55%, destacando que los porcentajes de estabilización más altos se producen en el personal sanitario. En el caso de los facultativos, este porcentaje llega al 59%.
En cuanto a retribuciones, Andalucía está haciendo un esfuerzo por equiparar los sueldos con la media nacional, cumpliendo con los compromisos orientados a la equiparación salarial respecto de otras comunidades autónomas.