El nuevo director de la Escuela Politécnica Superior apuesta por fortalecer el campus de Miranda de Ebro

Javier González de la Viuda, profesor titular en el Departamento de Ingeniería Electromecánica en el Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Burgos, ha sido nombrado hoy director de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UBU. En su toma de posesión ha destacado que su objetivo para los próximos seis años “serán los alumnos y la docencia, para que la Escuela Politécnica y la Universidad de Burgos formen a los profesionales lo mejor posible”, con el fin de que sean capaces  de resolver los problemas y los retos de las industrias y las empresas, especialmente burgalesas, con la retención del talento como otra de las metas.   

González de la Viuda, que ha ejercido como subdirector de la EPS desde 2016, llega a su nuevo cargo con la intención de consolidar el trabajo realizado hasta ahora en las gestiones anteriores pero también con algunos retos de futuro. Uno de ellos es el fortalecimiento del Grado en Tecnologías Digitales para la Empresa, el primero de naturaleza dual en la UBU y que se imparte en el campus de Miranda de Ebro desde 2023. Para el nuevo director “es un grado muy positivo, que aún tiene pocos alumnos pero que irá a más”. Igualmente, ha señalado la intención de actualizar algunos de los grados de que se impartan actualmente, como el de Ingeniería Informática, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural o Ingeniería de la Salud. Señala que la tecnología ha avanzado muchísimo y ya se han planteado algunas reformas que se pueden aplicar en relación con inteligencia artificial, digitalización, energía o eficiencia, entre otros aspectos, sin perder tampoco de vista la posibilidad de implantar nuevas titulaciones.

El recién nombrado director de la EPS ha aprovechado también el acto de su toma de posesión para agradecer el trabajado realizado por el equipo saliente y todos sus antecesores. 

Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha

recordado el sentido de pertenencia que rige la labor de todos los decanos y directores, que trabajan por “el conjunto de la comunidad universitaria”, así como el “cambio radical” que ha experimentado la Escuela Politécnica en los últimos 20 años que, sin perder nunca la búsqueda de la excelencia, “se ha convertido en un centro investigador puntero, en un marco de relación con la empresa ejemplar” y con una extraordinaria actividad de transferencia del conocimiento a la sociedad. García también ha indicado que, actualmente, el mercado laboral de la provincia de Burgos demanda entre el doble y el triple de profesionales de Ingeniería que los que se están graduando, lo que supone un reto que se debe enfrentar. En este contexto, González de la Viuda invita a los jóvenes a que estudien grados Ingeniería Técnica o de Ingeniería Civil, corroborando que en la actualidad se reciben muchas demandas de prácticas por parte de las empresas de Burgos que quedan sin cubrir por falta de alumnado.

 

Por último, tanto el rector como el nuevo director de la EPS han señalado la necesidad de continuar atrayendo talento femenino a las titulaciones de Ingeniería, en las que aún no se ha alcanzado la paridad, algo que, como afirma González de la Viuda “es una contradicción porque las alumnas que viene suelen siempre ser buenas”, aunque aún perdure el estereotipo de ingeniero masculino.

Javier González de la Viuda

Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid en 1992 y Doctor por la Universidad de Burgos en 2006.

Ha desempeñado su carrera profesional en la Universidad de Burgos desde 1994, primero como Ayudante de Escuela Universitaria, luego como profesor Titular de Escuela Universitaria y desde 2017 como Profesor Titular de Universidad, impartiendo docencia en estos años en el Departamento de Ingeniería Electromecánica en el Área de Ingeniería Eléctrica.

Además, ha desempeñado diversos cargos de gestión desde 2012. Primero como Coordinador del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y después como subdirector de la Escuela Politécnica Superior.