El nuevo complejo de Legazpi acogerá a los primeros funcionarios municipales en la primavera de 2027

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha visitado esta mañana los trabajos de rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi que darán lugar a un complejo edificatorio en el que el Consistorio unificará oficinas municipales dispersas ahora en otros edificios de la ciudad. Las nuevas instalaciones podrán albergar alrededor de 2.500 puestos de trabajo administrativo municipal, lo que permitirá el ahorro de 14,7 millones de euros al año en alquileres que el Ayuntamiento paga actualmente. 

El proyecto, que está siendo ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, cuenta con un presupuesto de 77,8 millones de euros, una cantidad que se podrá amortizar en unos cinco años gracias al ahorro en alquileres. 

El nuevo complejo consistirá en un edificio de forma triangular sobre rasante que se articulará alrededor de una gran plaza central bajo la que habrá dos sótanos. La superficie total construida del edificio y los sótanos superará los 46.100 m2, a los que hay que sumar los más de 8.400 m2 de la plaza.

El edificio sobre rasante tendrá dos plantas y entreplanta donde las alturas lo permitan y albergará oficinas abiertas, despachos, salas de reuniones y aseos. De forma complementaria y para una fase posterior a este proyecto, se reservará un espacio para futuros equipamientos municipales en el que ahora se ejecutará únicamente el cerramiento exterior.

Por su parte, en el primer nivel bajo la plaza central, habrá aulas de formación, zona de archivos y una sala polivalente, mientras que el segundo nivel estará dedicado a aparcamiento. En cuanto a la plaza, servirá de zona de distribución hacia los distintos accesos al edificio.

Traslado de empleados municipales

El personal municipal que será trasladado al nuevo complejo es el que actualmente está repartido por edificios alquilados en la calle de la Antracita, 3 (Agencia Tributaria), paseo del Molino, 7 (Oficina de Objetos Perdidos), edificio APOT de la calle de la Ribera del Sena, 21 (Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad) y calle de Bustamante, 16 (diversas áreas de gobierno).

Si bien se estima que la finalización de la ejecución del proyecto tenga lugar a principios del próximo mandato, el Ayuntamiento prevé una recepción parcial en la segunda mitad de 2026 que permita que los primeros funcionarios, los del edificio APOT y los de la Agencia Tributaria, puedan estar ya instalados en el nuevo edificio en la primavera de 2027.

Trabajos previos para consolidar el edificio

Desde 2019, cuando el Ayuntamiento paralizó por riesgo de colapso las obras iniciadas en el mandato anterior, el Área de Obras y Equipamientos ha llevado a cabo los trabajos de subsanación de patologías necesarios para consolidar el edificio. En su conjunto, estas actuaciones previas al actual proyecto han supuesto una inversión de 24,5 millones de euros.

El antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, de 35.000 m2 de superficie, fue construido entre 1926 y 1935 por los arquitectos e ingenieros Luis Bellido, Francisco Javier Ferrero y Alfonso Peña y quedó sin uso en 1983 tras la creación de Mercamadrid, donde se centralizaron los mercados mayoristas de la ciudad.

El proyecto respetará la estructura de hormigón del edificio, al tratarse de un elemento protegido, mientras que el resto de los acabados se realizarán siguiendo los dictámenes de la Comisión de Patrimonio y con la estética del propio edificio y su entorno.

Mediante esta iniciativa se recuperará para la ciudad y los madrileños un gran contenedor de titularidad municipal, se completará la actuación de Madrid Río en su extremo sureste después de haber cerrado el parque a su paso por el antiguo Vicente Calderón y se rematará el eje norte-sur de la ciudad como culminación de Castellana, Prado y Delicias. Asimismo, el proyecto permitirá reactivar todo el entorno, introducir mayores niveles de seguridad, promover el comercio local, incrementar los servicios a los ciudadanos y, en definitiva, consolidar un polo de centralidad para el nuevo barrio de los Metales. /