Las obras de construcción del nuevo centro de formación profesional de Oronoz Mugairi comenzarán en diciembre de este año 2025 con una oferta formativa basada en la propuesta realizada por los ayuntamientos y los centros de la comarca de Baztan-Bidasoa y que estará compuesta por un total de 13 ciclos presenciales de FP. Las obras estarán finalizadas en junio de 2028 y se prevé que el centro de Oronoz comience su actividad en el curso académico 2028-2029.
El Departamento de Educación y los ayuntamientos y centros formativos de la comarca de Baztan-Bidasoa se han reunido este martes para cerrar un acuerdo que ha sido consensuado a lo largo de los últimos meses en función del acuerdo presupuestario entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu para la aprobación de los Presupuestos Generales de Navarra para 2025. El acuerdo garantiza los medios necesarios y un cronograma para la construcción del centro con una reorientación consensuada de la oferta, garantizando la financiación del nuevo centro de FP, dentro de las prioridades presupuestarias del Ejecutivo foral.
Educación ha dado a conocer que va a incrementar el presupuesto previsto para la nueva licitación a 24.771.397 euros, elevando el coste por metro cuadrado a 2.100 €. Hay que recordar que el coste por metro cuadrado de la licitación que quedó desierta el pasado año fue de 1.770 €.
De esta forma, de acuerdo al cronograma de desarrollo del proyecto, la licitación de las obras de construcción se podrá realizar antes del final del verano y la ejecución de los trabajos empezarán en diciembre de 2025 o enero de 2026.
En marzo de 2024 la Mesa de Contratación del departamento de Educación se vio obligada a dejar desierta la licitación al constatar que ninguna empresa había presentado oferta para hacerse cargo de la construcción del nuevo centro. Una licitación cifrada en 23.886.214 euros.
13 ciclos formativos
La oferta formativa del nuevo CIP de Oronoz Mugairi estará compuesta por los ciclos de Grado Básico de Informática de Oficina y Fabricación de Elementos Metálicos. En Grado medio, Oronoz ofertará los ciclos de Gestión Administrativa, Mantenimiento Electromecánico, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Mecanizado y Producción Agroecológica. El centro implantará el Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural una vez haya finalizado la primera promoción del ciclo formativo de Grado Medio de Producción Agroecológica, si así lo justifican las necesidades educativas, laborales y sociales de la comarca. Educación planificará los espacios y equipamientos necesarios para ello, que estarán listos dos años después de la apertura del centro.
En Grado Superior, Oronoz ofertará los ciclos de Administración y Finanzas, Mecatrónica Industrial, Integración Social y Asistencia a la dirección (modular de un año). asimismo, ofertará el ciclo de Formación Profesional Especial de Auxiliar de Alojamiento y Limpieza.
El ciclo formativo de Grado Medio de Guía en Medio Natural y Tiempo Libre se ofertará en el IES Lekarotz. Para su adecuada impartición con los requisitos recogidos normativamente tanto de espacios como de equipamientos, el Servicio de Infraestructuras del Departamento de Educación llevará a cabo las adecuaciones necesarias, ajustándolas al momento de entrada en funcionamiento del nuevo centro. Educación ya ha iniciado el trabajo de arreglo de la cubierta del polideportivo, a finales de 2025 tendrá listo el programa de necesidades de este ciclo, licitará el proyecto y la obra en 2026 y los trabajos se iniciarán en 2027.
4,9 millones en equipamientos
Aun teniendo en cuenta que es necesario culminar el estudio de necesidades de la nueva oferta de ciclos, Educación ha calculado, de forma orientativa y basada en el costo del equipamiento del proyecto que quedó desierto en 2024, que la inversión en equipos para el nuevo proyecto será muy cerca a los 5 millones de euros, distribuidos entre el equipamiento de los ciclos industriales (2.706.565 €), los ciclos comerciales y administración (224.300 €), enfermería (263.210 €), informática (292.260 €), administración y finanzas (147.234 €), FP Especial (86.350 €), Agroecología (349.536 €), aulas digitales (712.500 €) y el equipamiento de los espacios comunes (150.500 €).