23/05/2025
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha comparecido esta mañana en la Comisión de Justicia, en la Sala Luis Carandell. La comisión se puede volver a ver a través de la web del Senado y de los perfiles de YouTube y X del Senado.
La comisión ha comenzado con la elección de Miguel Ángel Adrián Gutiérrez (GPS) para cubrir la vacante existente en la Secretaría Segunda de la comisión.
A continuación, el ministro ha explicado los motivos por los que no se dio traslado a la Audiencia Nacional de la respuesta de la Oficina Federal de Justicia de Suiza hasta el día 19 de febrero de 2022, y sobre la posible filtración de esta respuesta a los medios de comunicación con carácter previo a su remisión a la Audiencia Nacional, tras la solicitud del Grupo Parlamentario Popular (GPP).
A solicitud también del GPP, Bolaños ha valorado las últimas sentencias de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de marzo de 2024 y de 21 de noviembre de 2023, que corrigen al fiscal por ocultar un informe al fiscal Ignacio Stampa Fuente en unas diligencias de inspección, e imputan al Fiscal General del Estado por desviación de poder al promover a Fiscal de Sala a Dolores Delgado García.
Posteriormente, el ministro ha informado acerca de si el Gobierno tuvo conocimiento de que la esposa del Presidente del Gobierno, María Begoña Gómez Fernández, tenía la condición de investigada desde el día 16 de abril de 2024, a solicitud del GPP.
Acto seguido, a solicitud de la senadora del Grupo Parlamentario Mixto (GPMX), Paloma Gómez Enríquez, ha explicado si el Gobierno sabía que la esposa del Presidente del Gobierno, María Begoña Gómez Fernández, estaba siendo investigada por corrupción cuando escribió su primera carta a la ciudadanía, el día 24 de abril de 2024.
Tras la solicitud del GPP, Bolaños ha informado también sobre las medidas que van a adoptar tras la imputación del Fiscal General del Estado por el Tribunal Supremo por la comisión de un presunto delito de revelación de secretos.
A continuación, el ministro ha explicado cómo puede compatibilizarse con un Estado de Derecho la Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas. Asimismo, ha explicado cómo pretende defender la independencia judicial ante los continuos ataques y señalamientos a los jueces por parte del Gobierno.
Posteriormente, a solicitud del GPP, Bolaños ha explicado la necesidad de modificar el modelo de acceso a la carrera judicial y fiscal por el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, y cómo este puede ser compatible en determinados supuestos con la independencia judicial y con los principios de mérito y capacidad.
Acto seguido, el ministro ha valorado las declaraciones de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, tras la Sentencia 109/2025, de 28 de marzo, de la Sección de Apelación, de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña; y también ha valorado la compatibilidad de sus declaraciones del día 6 de mayo de 2025 en relación con la imputación del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid con el respeto a la independencia judicial, la separación de poderes y sus responsabilidades como ministro de Justicia, todo ello a solicitud del GPP.
Por último, Bolaños a solicitud del GPP, ha explicado las medidas a adoptar por el Gobierno para evitar los retrasos continuos en el abono del turno de oficio en los territorios dependientes del Ministerio de Justicia y garantizar la regularidad en los pagos. Asimismo, ha explicado el grado de cumplimiento del Plan Anual Normativo 2024. Y, a solicitud del propio Gobierno, ha dado cuenta del Plan Anual Normativo 2025 del Gobierno en materia de justicia.