El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparece este lunes, a partir de las 9:00 horas, ante la Comisión de Asuntos Exteriores para presentar, a petición propia, las prioridades de la política exterior española de 2025, así como para informar sobre el proceso de apertura de las aduanas en Ceuta y Melilla.
También, a petición del Grupo VOX, comparecerá para informar sobre los siguientes asuntos: dar cuenta de su responsabilidad en la entrada de Delcy Rodríguez en el territorio Schengen en enero del año 2020; para explicar la posición del Gobierno en relación con las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant; para informar sobre las acciones del Embajador del Reino de España en Venezuela al permitir el acceso a territorio español de Delcy y Jorge Rodríguez; y para explicar las recientes destituciones en la carrera diplomática, así como de los criterios empleados por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en las mismas.
Por su parte, el Grupo Popular ha solicitado su comparecencia para dar cuenta de las razones que llevaron a la ausencia del Gobierno de España en el acto de reapertura de la catedral de Notre Dame en París, para informar de la situación actual en Siria y para explicar su gestión al frente del Ministerio en lo relativo a la creciente politización y falta de transparencia en la carrera diplomática.
Por último, a petición del Grupo Mixto, informará de la postura de España respecto del genocidio del pueblo palestino y a petición del Grupo Parlamentario Republicano comparecerá sobre la postura que va a adoptar el Gobierno en relación con la Propuesta de Directiva para un sistema común de retornos de la Comisión Europea.
A las 11:00 se reúne lugar la Comisión de Investigación sobre la denominada «Operación Cataluña» y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial. A esta hora comparecerá Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del Gobierno. Posteriormente, a las 16:00, comparece Artur Mas, expresidente de la Generalitat de Catalunya.
También a las 16:00 comparecerán ante la Comisión de Juventud e Infancia Paula Rozadilla Castillo, técnica de Incidencia Política de Aldeas Infantiles SOS Ricardo Ibarra Roca, director de la Plataforma de Infancia y Carlos Susías Rodado, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado español, en relación con el objeto de la Subcomisión de un Estudio de un Pacto de Estado para la Erradicación de la Pobreza Infantil.
El martes, a las 10:30 horas, la Comisión de Sanidad acoge las comparecencias de Laura Armesto Luque, presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica; Rafael Penadés Rubio, psicólogo clínico del Hospital Clínic de Barcelona; y Guillermo Mattioli Jacobs y Roger Ballescà Ruiz, decano y vicesecretario, respectivamente, del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para la mejora de la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.
A las 11:00, la Comisión de Asuntos Exteriores emitirá dictámenes y debatirá y votará proposiciones de ley. A la misma hora, la Comisión de Justicia debatirá y votará proposiciones no de ley.
A las 12:00, María Teresa Moreno comparece ante la Comisión de Igualdad como candidata propuesta por el Gobierno a ocupar la Presidencia de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
El miércoles, al finalizar la Sesión Plenaria, la Comisión de Pesca, Agricultura y Alimentación debate y vota ocho proposiciones no de ley. Por su parte, la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico debate y vota propuestas de Resolución a los informes de las actividades realizadas por el Consejo de Seguridad Nuclear cuando finalice la reunión de la Mesa y de los portavoces de dicho órgano, que se producirá al finalizar el Pleno.
A las 15:00 horas (o al finalizar la Sesión Plenaria, si es que acaba después) se reúne la Comisión de Industria y Turismo para debatir y votar proposiciones no de ley.
El jueves, a las 13:30, la Comisión Mixta para la Unión Europea acoge la comparecencia de la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Minzatu. Posteriormente, debate sobre el control de subsidiariedad de iniciativas legislativas de la UE.
Por último, a las 16:45, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas debatirá y votará una solicitud de fiscalización y varias propuestas de resolución. Además, acogerá la comparecencia de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, para dar explicaciones sobre distintos informes de fiscalización.