El MICIU lanza la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025 para financiar con 90 millones de euros proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales

- La iniciativa, cofinanciada con fondos europeos FEDER, pretende mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española, fomentando la cooperación público-privada, entre empresas de distintas CCAA, para desarrollar Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), como son las tecnologías digitales, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos y la biotecnología.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que con esta convocatoria “España refuerza su capacidad para decidir su propio futuro tecnológico, generando bienestar para las personas, impulsando empleo de calidad y contribuyendo a una Europa más fuerte, más cohesionada y preparada para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo como la transición energética, la sostenibilidad ambiental, la salud pública o la digitalización de nuestras industrias”.
- Las solicitudes se podrán presentar desde hoy, 11 de abril, hasta el 19 de mayo de 2025 a las 12:00 (hora peninsular española).
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha lanzado hoy la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025, dotada con 90 millones de euros. El programa financiará proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales que estén destinados a desarrollar Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), como son las tecnologías digitales, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos y la biotecnología.
La convocatoria, que está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, pretende mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española. Para ello, fomenta la colaboración público-privada, generando sinergias entre empresas de distintas comunidades autónomas. Los proyectos financiables deberán desarrollarse, al menos, en dos de las siguientes comunidades o ciudades autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia.
Además, las agrupaciones empresariales deberán estar constituidas por un mínimo de dos y un máximo de seis empresas y al menos una de ellas deberá ser una pyme. La agrupación resultante no tendrá personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante ante el CDTI y los miembros de la agrupación deberán suscribir, con carácter previo a la formulación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento. El presupuesto mínimo elegible por empresa será de 175.000 euros.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que, con esta convocatoria, “España refuerza su capacidad para decidir su propio futuro tecnológico, generando bienestar para las personas, impulsando empleo de calidad y contribuyendo a una Europa más fuerte, más cohesionada y preparada para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo como la transición energética, la sostenibilidad ambiental, la salud pública o la digitalización de nuestras industrias”.
Los proyectos, cuyo presupuesto total oscilará entre 1 y 4 millones de euros, deberán contar, al menos, con una subcontratación mínima del 10% del presupuesto elegible a organismos de investigación. Deben iniciarse en 2025 y finalizarán entre el 31 de diciembre de 2027 y el 30 de junio de 2028.
Por otra parte, las propuestas con evaluación positiva que no puedan recibir ayuda por finalización presupuestaria podrán contar con acceso directo al instrumento de financiación Préstamo Parcialmente Reembolsable del CDTI, si superan la evaluación financiera del instrumento, sin necesidad de presentar una nueva propuesta.
Morant ha subrayado que este programa “amplia decididamente el perímetro de empresas que hacen innovación, involucrando especialmente a nuestras pymes en la transformación profunda del modelo productivo”.
El plazo de presentación de solicitudes comienza hoy, 11 de abril, y se extenderá hasta el 19 de mayo de 2025 a las 12.00 (hora peninsular española).

El MICIU invierte en febrero más de 240 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en España

Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados

Diana Morant: “Desde el Gobierno de España ponemos la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor”

El MICIU resuelve la convocatoria NEOTEC 2024 con 19,3 millones de euros para 62 pymes españolas innovadoras