El MICIU entrega la distinción ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 nuevas localidades de toda España

- La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, ha presidido hoy en Reus (Tarragona) el acto de entrega de la distinción ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Red Innpulso, a 22 localidades.
- Riesgo ha afirmado que “el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha reforzado su compromiso con la innovación local como palanca para modernizar el país”.
La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, ha presidido hoy en Reus (Tarragona) el acto de entrega de la distinción ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Red Innpulso, a 22 localidades: Alcorcón, Bilbao, Burgos, Getafe, Huelva, Reus, Arteixo, Aspe, Castro-Urdiales, Cieza, Granollers, La Rinconada, La Vall d’Uixó, Manises, Manresa, Rota, Sant Joan Despí, Aller, Castropol, Genalguacil, Mundaka y Santomera.
Con la incorporación de estos 22 nuevos municipios, ya son 112 las ciudades las que conforman la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ o ‘Red Innpulso’.
Durante el acto, Teresa Riesgo ha afirmado que “el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha reforzado su compromiso con la innovación local como palanca para modernizar el país” y ha destacado que “estas ciudades han demostrado un compromiso excepcional con la innovación y han implementado políticas y actuaciones que favorecen la innovación en el ámbito local, convirtiéndose en tractores de la innovación de sus territorios”.
Asimismo, ha subrayado que “mientras algunos niegan la ciencia y mercantilizan con las tecnologías, en beneficio de unas élites y poniendo en riesgo a la sociedad, estos ayuntamientos y nuestro país invertimos y nos apoyamos como nunca en el conocimiento científico y la innovación para transformar nuestras ciudades, en beneficio de todas las personas”.
Apoyo del MICIU a la Red Innpulso
La secretaria general de Innovación ha puesto en valor el apoyo del MICIU a la Red Innpulso señalando que, desde 2018, se ha triplicado la subvención anual a las ciudades de la Red: de 100.000 a 300.000 euros.
Además, en 2024 se concedieron 5 millones de euros para el mantenimiento o incorporación de agentes locales de innovación y en la nueva convocatoria de 2025, se destinan 4 millones de euros para seguir reforzando esta figura.
El acto también ha contado con la participación de la consejera catalana de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, la presidenta de la Red Innpulso y alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita.
Red Innpulso
La ‘Red Innpulso’ es un foro de encuentro que tiene por objeto el impulso y reconocimiento en materia de innovación a las administraciones locales, a la vez que fomenta la colaboración entre los ayuntamientos de la Red y la mejora del potencial innovador de sus miembros.
La ‘Red Innpulso’ es un agente cada vez más activo de instrumentos de innovación como son la Compra Pública Innovadora, el acceso a programas de formación y de promoción internacional en eventos relacionados con I+D+i, el desarrollo de laboratorios urbanos y el acceso a recursos financieros para proyectos de desarrollo urbano.

El MICIU invierte en marzo más de 31 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en España

El MICIU lanza la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025 para financiar con 90 millones de euros proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales

El MICIU invierte en febrero más de 240 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en España

Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados