El MICIU destina 296 millones de euros en 2024 para impulsar la I+D+I biomédica y sanitaria en España

- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “el Gobierno de España ha situado la salud de las personas como prioridad de país y vamos a seguir apostando como nunca en este ámbito tan importante porque si hay una esperanza para la cura de enfermedades como el cáncer, la ELA, el Alzhéimer o el Párkinson, vendrá de la mano de la ciencia”.
- A través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se han resuelto este año 20 convocatorias, entre las que se encuentran los contratos Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés, las ayudas para movilidad de personal y para intensificar la actividad investigadora, y subvenciones para proyectos de I+D+I en salud, desarrollo tecnológico e investigación en red.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en el marco de la Acción Estratégica en Salud (AES), ha destinado 296 millones de euros en 2024 para financiar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, una inversión un 12% superior a la de 2023.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “el Gobierno de España ha situado la salud de las personas como prioridad de país y vamos a seguir apostando como nunca en este ámbito tan importante porque si hay una esperanza para la cura de enfermedades como el cáncer, la ELA, el Alzhéimer o el Párkinson, vendrá de la mano de la ciencia”.
En concreto, este año se han resuelto 20 convocatorias, de las que 16 corresponden a la denominada ‘AES clásica’, con convocatorias de recursos humanos (Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés) y proyectos que se conceden cada año: 11 de estas subvenciones financian recursos humanos, mientras que otras 5 financian proyectos de I+D+I en salud. Todas ellas han sumado 173 millones de euros.
Las otras cuatro convocatorias restantes suman 123 millones y son la de Unidades de Investigación Clínica (45 millones), las dos de Misiones Ciencia-Sanidad en medicina de precisión y enfermedades raras/ELA (otros 45 millones), y la de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS, con 33 millones). El objetivo de estas cuatro convocatorias es, además del fomento de la investigación biomédica y sanitaria, avanzar en la aplicación de una ciencia dirigida a las necesidades sociales y comprometida con la equidad en el acceso a recursos, la vertebración de la I+D+I en salud y la cohesión territorial.
Novedades de la AES 2024
Entre las novedades de la AES 2024 destaca una estrategia específica del ISCIII orientada a la promoción de la investigación en Atención Primaria; el fortalecimiento de la transferencia de los resultados de la investigación; la ampliación de la posibilidad de realizar actividades docentes para las personas vinculadas a contratos predoctorales; el aumento de la duración de las estancias formativas; una consolidación del análisis cualitativo del impacto social de la ciencia en la evaluación de los proyectos financiados con fondos públicos; la progresión en la aplicación de las modificaciones introducidas con la última reforma de la Ley de la Ciencia, y la ampliación en la realización de actividades asistenciales para los beneficiarios de ayudas vinculadas a centros con actividad clínico.
AES 2025
El Gobierno aprobó a principios de este mes de diciembre la Acción Estratégica en Salud 2025 por importe de 159,3 millones de euros, un 15% más de la dotación inicial de la convocatoria de 2024 y un 42% más que en 2018.

Morant firma el convenio para la creación en Madrid del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros

El Gobierno aprueba una inversión de más de 19 M € para contratar en universidades públicas españolas a 100 investigadores/as que trabajan en el extranjero

El MICIU concede 30 millones de euros para la contratación en España de 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas

España y EEUU firman un acuerdo para impulsar la cooperación científica y tecnológica en materia de energía y otros campos relacionados

Encuentro de la ministra Diana Morant y el astronauta español Pablo Álvarez con estudiantes de 4º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Aldebarán de Alcobendas