El MICIU destina 123 millones de euros a 19 grandes proyectos para mejorar los servicios públicos a través de la innovación en seis CCAA

- Hoy se ha publicado en la página web del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la resolución definitiva de la convocatoria 2024 de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID), destinada a que compradores públicos desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores.
- El objetivo de estas ayudas es contribuir a mejorar los servicios públicos, mejorar la innovación y la competitividad empresarial, reforzar la comercialización de la innovación y estimular el emprendimiento y la innovación, particularmente de las PYME.
- El programa está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina 123 millones de euros a 19 grandes proyectos para mejorar los servicios públicos a través de la innovación en seis comunidades autónomas, con las ayudas concedidas en el marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID).
Hoy se ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2024, destinada a que compradores públicos desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores y que en esta ocasión ha ido destinada a proyectos en Andalucía, Comunitat Valenciana, Canarias, Galicia, Murcia y Navarra.
El programa, que se tramita a través de la Secretaría General de Innovación, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
Estas ayudas tienen como objetivo contribuir a mejorar los servicios públicos, mejorar la innovación y la competitividad empresarial, reforzar la comercialización de la innovación y estimular el emprendimiento y la innovación, particularmente de las PYME.
A través de esta convocatoria, se financiarán proyectos demandados por administraciones públicas de seis comunidades autónomas en ámbitos diversos tales como las infraestructuras, el biosanitario, la mejora de los servicios a través de digitalización, la sostenibilidad, las aplicaciones espaciales o la innovación educativa.
Así, la convocatoria 2024 de la Línea FID permitirá cofinanciar, al 85%, seis proyectos en Andalucía, con una inversión total de casi 60 millones de euros:
-
El proyecto GUADALTWIN, promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla y dotado con 5,6 millones de euros, desarrollará un gemelo digital para la Eurovía del Guadalquivir para una gestión más eficiente y sostenible del puerto de Sevilla.
-
El proyecto SIVLAR, cuyo beneficiario es la Empresa Municipal Aguas de Málaga y que recibirá una subvención de 10,7 millones de euros, desarrollará soluciones innovadoras para la valorización de lodos de aguas residuales en la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Guadalhorce.
-
El proyecto MÁLAGA ABIERTA, gestionado por el Ayuntamiento de Málaga y con una subvención de 4,7 millones de euros desarrollará un ecosistema digital único centrado en las personas a través de una plataforma integral y única de servicios.
-
El proyecto AI2 – ALCALÁ INDUSTRIA INTELIGENTE recibirá 6,1 millones de euros, siendo beneficiario el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), para la creación de un entorno altamente conectado y automatizado.
-
AIDEA, proyecto de la Junta de Andalucía, recibirá 10,2 millones para desarrollar una plataforma Innovadora para el análisis integral de datos espaciales.
-
RECOPAVES es un proyecto de la Dirección General de Carreteras (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) al que se destinarán 22,4 millones de euros, y que se desarrollará en Andalucía para la consecución de soluciones innovadoras para la construcción de pavimentos sostenibles y seguros.
En Canarias, la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda 2024 cofinanciará, a casi el 81%, el proyecto CAELUS, con 10,6 millones de euros de subvención a través del Parque Tecnológico de Fuerteventura, para desarrollar plataformas satelitales, pseudosatelitales de gran altitud y sistemas aéreos no tripulados, para su aplicación en la gestión de Emergencias, Biodiversidad, Seguridad, etc.
Por otra parte, en la Comunitat Valenciana, el proyecto VLC ADAPT recibirá 1,8 millones de euros a través del Ayuntamiento de Valencia para buscar soluciones innovadoras para hacer de Valencia una ciudad más resiliente.
En Galicia, la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda cofinanciará, al 60%, ocho proyectos, que suman una subvención total de 42,3 millones de euros:
-
PRECISAÚDE recibirá 12 millones. El proyecto, del Servicio Gallego de Salud, está destinado a generar un modelo integral y personalizado de atención sanitaria.
-
AUGATECH recibirá a través del Ente Público Augas de Galicia 3,6 millones de euros para incorporar tendencias tecnológicas en la gestión integral del servicio de suministro de agua.
-
LIGNOALDEAS es un proyecto de la Axencia Galega da Industria Forestal que recibirá 1,7 millones para desarrollar nuevos hábitats más sostenibles que permitan impulsar la recuperación de los núcleos rurales.
-
INNOMAR recibirá 3,4 millones de euros, a través del Instituto Enerxético de Galicia para desarrollar soluciones Innovadoras para el impulso de las energías del mar, con el objetivo de establecer, hacer crecer y consolidar las energías renovables marinas flotantes en Galicia.
-
EDUGAL IA recibirá 9,9 millones de euros a través de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia. El proyecto busca transformar el diseño y la evaluación de políticas educativas mediante la combinación de tecnologías innovadoras y la colaboración entre la gobernanza educativa, la comunidad educativa y los generadores de conocimiento.
-
CEGAH2, de la Xunta de Galicia, recibirá 2,5 millones de euros para desarrollar infraestructuras y tecnologías disruptivas en la generación de hidrógeno renovable y su aplicación en la movilidad limpia.
-
SMARTMIN TECH, proyecto de la Xunta de Galicia, recibirá 5,1 millones de euros. El proyecto busca desarrollar tecnología innovadora que permita responder a los desafíos específicos que la Administración Pública minera gallega debe afrontar para la gestión eficiente y sostenible de los recursos geológico-mineros existentes en la región y de los remanentes mineros de estas actividades.
-
SICLE CO2 recibirá 4 millones de euros a través de Xunta de Galicia. El proyecto plantea el desarrollo de una plataforma integral que permita una gestión activa y directa de los sumideros naturales de carbono en la comunidad autónoma, con el objetivo de avanzar hacia la neutralidad climática, garantizando la preservación de los recursos naturales, basada en una compensación de emisiones de CO2 de cercanía.
Por otra parte, dos proyectos de Murcia recibirán 6,2 millones de euros, que permitirán su cofinanciación al 60%:
-
INNOVA MURCIA SALUD recibirá 3,2 millones de euros para mejorar la calidad asistencial del servicio público sanitario y se desarrollará para el Servicio de Salud de la Región de Murcia.
-
PITÁGORAS es un proyecto de la Universidad de Murcia que recibirá 3 millones de euros para implementar la digitalización de los datos del sistema universitario, integrándolos en una plataforma de gestión común.
Finalmente, se destinarán 2 millones de euros al proyecto INNOVAP3M (Plataforma Innovadora de Purificación y Producción) que se desarrollará en Navarra a través de la Fundación Miguel Servet. La inversión permitirá cofinanciar el 40% del proyecto. El objetivo es promover la investigación biomédica en el sistema sanitario público.

El MICIU invierte en febrero más de 240 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en España

Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados

Diana Morant: “Desde el Gobierno de España ponemos la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor”

El MICIU resuelve la convocatoria NEOTEC 2024 con 19,3 millones de euros para 62 pymes españolas innovadoras