El MEIAC presenta el libro ‘La torre roja’ que conmemora sus 30 años y pretende despertar el interés por el arte contemporáneo

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado la importancia de ‘La torre roja’, un libro publicado por el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) con ilustraciones de Gels Caletrío y textos de Ana Jiménez y que sirve como punto de arranque a las celebraciones por los 30 años del centro museístico que se desarrollarán a lo largo de 2025.

‘La torre roja’ está dedicado a la historia y los contenidos del MEIAC que nace con el objetivo de despertar en los más jóvenes el interés por el arte contemporáneo, incidiendo en las temáticas y en los artistas extremeños, iberoamericanos y portugueses.

Durante la presentación del libro, en la que el secretario general ha estado acompañado por la directora del MEIAC, Catalina Pulido; por la autora de las ilustraciones Gels Caletrío, y la autora de los textos, entre otras, Francisco Palomino ha puesto en valor que la publicación de esta obra se haya hecho en dos ediciones, una en castellano y la otra en portugués, lo que refuerza los vínculos y la vocación transfronteriza de este museo.

Este volumen, el primero de una incipiente colección, supone el inicio de las celebraciones de los 30 años del Museo, una conmemoración que estará muy presente en toda la programación de este año, tanto en las habituales exposiciones como en otras actividades de carácter más festivo.

GELS CALETRÍO

Gels Caletrío (Plasencia, 1991) estudió Bellas Artes en Salamanca. En Pontevedra realizó un Máster en Libro Ilustrado y Animación Audiovisual. Desde muy joven se sintió atraída por la literatura juvenil, el género fantástico en novela, el cine, las series, el anime y los álbumes ilustrados.

En su obra, muestra un gran interés por la experimentación de distintas técnicas artísticas, el collage, las texturas y los colores. Sus proyectos basados en mitologías, monstruos y mundos de fantasía son especialmente significativos, destacando ‘Extremadura Ilustrada’, donde recopila historias de las leyendas extremeñas y que fue premiado con las Ayudas a Artistas Visuales del año 2020.