El Hospital Materno Infantil, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha inaugurado la remodelación de la séptima planta y las terrazas anexas, dentro del proyecto ‘El Valle y el Mar Encantados’, una iniciativa de la Fundación Juegaterapia para mejorar la calidad asistencial y la experiencia de los pacientes pediátricos.
A la inauguración han asistido la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista, el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, la presidenta de Juegaterapia, Mónica Esteban, la vicepresidenta de Juegaterapia, Valle Sallés, el concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos, y el vicepresidente primero de la Diputación del Área de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa, Cristóbal Ortega Urbano, entre otras autoridades.
La consejera de Salud ha destacado durante la inauguración «la importancia de contar con espacios humanizados que favorezcan la atención de las necesidades psicosociales y afectivas de los menores hospitalizados, creando entornos confortables que contribuyan a su recuperación». Igualmente, ha incidido en que «los nuevos entornos, con colores alegres, elementos lúdicos y mobiliario adaptado, ayudan a crear una atmósfera más amigable y acogedora» con la que «se fomenta una mejor disposición hacia el tratamiento, se fortalece la confianza en el personal sanitario y se alivia el estrés, tanto de los pacientes como de sus familias».
«Así, invertir en estos espacios es invertir en el bienestar emocional y en una recuperación más positiva para los más pequeños», ha asegurado Rocío Hernández, que ha querido agradecer a Juegaterapia su iniciativa, así como «a las empresas, colegios y particulares que, con su colaboración, han hecho posible que este espacio sea una realidad».
La inauguración ha contado con una fiesta organizada por los empleados de la Fundación Juegaterapia para los pacientes oncohematológicos pediátricos, en la que se ha contado con casetas de juegos, la visita de la Legión de ‘Star Wars 501’ y personajes de Disney, además de un pintacaras y diversas actividades.
Las obras del proyecto ‘El Valle y el Mar Encantados’ han supuesto una reorganización del espacio interior de la planta sin aumentar la superficie construida, creando tres zonas diferenciadas: un área polivalente que podrá usarse como sala de juegos y estudio, dos aulas con una división móvil que permitirá ampliar el espacio según las necesidades y dos terrazas exteriores con espacios de recreo.
Estas mejoras pretenden hacer más amena la estancia de los niños hospitalizados, al proporcionar un entorno accesible y estimulante que fomente el aprendizaje y el ocio. «En la Fundación Juegaterapia llevamos más de 15 años trabajando para que los niños enfermos de cáncer sigan siendo niños. El juego es también una medicina emocional. ‘El Valle y Mar Encantados’ no solo es un jardín, es un refugio donde los niños pueden seguir siendo niños, a pesar de la enfermedad», ha afirmado Mónica Esteban, presidenta y fundadora de la Fundación Juegaterapia.
El director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, ha expresado su entusiasmo por el proyecto: «La humanización de los espacios hospitalarios es clave para la recuperación y bienestar de nuestros pacientes. Con esta remodelación, logramos ofrecerles un ambiente más acogedor y funcional, donde puedan estudiar, jugar y sentirse más cómodos durante su hospitalización.»
La remodelación del Hospital Materno Infantil de Málaga representa un nuevo avance en la humanización hospitalaria y la mejora de la calidad asistencial, ofreciendo entornos más acogedores y pensados para el confort de los pacientes pediátricos.
La Fundación Juegaterapia suma el proyecto ‘El Valle y el Mar Encantados’ a su lista de jardines en hospitales ya existentes en los centros madrileños de La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón, y en el Hospital La Fe de Valencia. Todos ellos forman parte de su iniciativa más emblemática, ‘El jardín de mi hospi’, cuyo objetivo es mejorar la estancia de los pacientes pediátricos mediante espacios adaptados y diseñados para su bienestar.