El legado visual de Sergio Leone se muestra en la Casa del Cine en una nueva exposición

Casa del Cine exposición

La Casa del Cine acoge, desde este viernes, el legado visual de Sergio Leone, el director italiano que puso a Almería en el ojo del mapa de la industria cinematográfica con sus producciones grabadas íntegramente, o a través de escenas puntuales, en Almería. El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha inaugurado este viernes la muestra cinematográfica que además forma parte del amplio programa del Día Internacional de los Museos.

 

Pérez de la Blanca, acompañado por el gerente de LaOficina Producciones, Carlos Vives, y por el comisario de la exposición, Pericles Dias, ha dado a conocer los principales entresijos de esta última exposición, que se prolongará hasta el 7 de septiembre. “Al Ayuntamiento de Almería le hace especial ilusión inaugurar esta muestra que hoy ve la luz con el claro objetivo de reconocer la aportación de Leone a la cultura cinematográfica y su relación con Almería”, ha asegurado Pérez de la Blanca. 

 

Leone, conocido como el padre del spaguetti western, contribuyó a renovar el lenguaje cinematográfico de su época y dejó su marca en géneros como la ciencia ficción, el suspense o la aventura.

 

La exposición propone un recorrido por vídeos, réplicas de atrezzo, carteles originales y testimonios en audio que amplían la comprensión del visitante sobre Leone. “En la exposición encontramos también una selección de 30 películas influenciadas por Leone, vídeos musicales, vídeos publicitarios y citas de estrellas tan importantes como George Lucas, Spielberg o Tarantino”, ha indicado el edil responsable de la Red Municipal de Museos. Además, la muestra “recupera la importancia de Almería en la construcción cinematográfica de la filmografía del autor, casi toda ella rodada en la provincia a través de escenas puntuales o producciones mayormente realizadas aquí”, ha finalizado el concejal.

 

Nuestro paisaje fue fundamental para su creación, para su concepción del diseño de vestuario y para la producción a través de los poblados y decorados. Además, sirva esta muestra para conmemorar el 60 Aniversario del Poblado de El Paso, actual parque Mini Hollywood Oasys, que fue construido para el rodaje de ‘La muerte tenía un precio’ en 1965, segunda película de Leone.

 

Entre tanto, Pericles Días ha añadido que “esta exposición reivindica a Sergio Leone como director innovador y actual que rompe no solo con el género del western tradicional sino también con las formas tradicionales de contar historias con imágenes”. 

La propuesta “buscar acercar la obra de Leone a las nuevas generaciones y poner de manifiesto la importancia que Almería tuvo en su creación cinematográfica”, ha finalizado. 

 

 

Proyección de películas y actividades vinculadas a la exposición

 

Carlo Vives, gerente de LaOficina, ha indicado que “la programación de cine, complementaria a esta exposición, arrancó ayer con el documental ‘Sergio Leone: Cinema, Cinema (2001)’ de Manel Mayol y Carles Prats”. Uno de los pioneros del western europeo, Joaquín Romero Marchent, con ‘El Sabor de la Venganza’ (1963), “que se proyectará este viernes, 16 de mayo”, aporta en esta peli una sensibilidad más arraigada en las narrativas del oeste clásico estadounidense.

 

‘Por un puñado de dólares’ (1964), “se proyecta este sábado 17 de mayo y marca el inicio del spaghetti western tal como lo conocemos, consolidando a Sergio Leone como un maestro del género e inmortalizando el desierto de Almería como escenario cinematográfico”, ha explicado Carlos Vives. El 24 de mayo se proyecta ‘Tú Perdonas… Yo No’ (1967), de Giuseppe Colizzi, un director clave en la consolidación del western cómico gracias a figuras como Terence Hill y Bud Spencer.

 

El 29 de mayo llega ‘El precio de un hombre’ (1967), de Eugenio Martín, un western de culto que explora la obsesión por la venganza. Al día siguiente, el 30 de mayo, se proyecta ‘Cazador de recompensas’ (1966) de Tonino Valerii, discípulo de Leone, manteniendo la intensidad típica de los spaghetti western. El 31 de mayo, el ciclo cierra con la proyección de ‘800 Balas’ (2002), la comedia de Álex de la Iglesia que rinde homenaje al legado del spaghetti western y a los especialistas que trabajaron en Almería. El 5 de junio, a las 17h, el investigador cinematográfico José Enrique Martínez ofrecerá la charla ‘SE BUSCA… Sergio Leone: Huellas de un western innovador en Almería’, un recorrido por la huella del director italiano y cómo su obra transformó el paisaje cinematográfico almeriense.

 

Además, “a lo largo de estos tres meses, proponemos a los visitantes un abanico de actividades que incluye visitas guiadas a la exposición, visitas teatralizadas y visitas al poblado Oasys Mini Hollywood para conocer más sobre su historia, y también habrá charlas y mesas redondas sobre el western, la figura de Leone y su legado”, ha finalizado Carlos Vives.