El IV simposio, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebrará el próximo martes día 8 en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Ayuntamiento de Córdoba. Este encuentro tiene por título “Gastronomía y Salud. A la presentación del mismo asistieron el presidente de la cofradía Ricardo Rojas, y los vicepresidentes, Rosa Quero, Francisco Saavedra, Antonio Serrano y Ricardo Hernández, secretario.
El objetivo general de la jornada de trabajo tiene como fin la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo socio-económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato. En este sentido, esta edición tratará la salud como herramienta fundamental para una buena nutrición y la calidad de los alimentos y su unión con la gastronomía, junto a la internacionalización del plato a través de ponentes que transmitirán su experiencia.
Presentación del programa
El profesor de la UCO Ricardo Hernández expuso el programa en detalle y concretó que está dirigido al ámbito académico y público en general, buscando estudiar el plato tradicional y fuente de cultura, además de atractivo para quien nos visita. El simposio se celebrará el próximo martes 8 de abril y contará con una conferencia inaugural y dos mesas, una moderada por Celso Ortiz, miembro de la cofradía gastronómica y Ricardo Hernández, secretario de la cofradía y director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural.
La ponencia inicial será a cargo de María Isabel Martínez Muñoz, medica especialista en Medicina y Nutrición Integrativa.
A continuación, se realizará una mesa denominada “La importancia de la gastronomía tradicional en todas las etapas de la vida: su integración en diferentes entidades”, que contará con la experiencia en gestión de gastronomía del Hospital Universitario Reina Sofía. Por parte del Hospital Quirón Salud, estará la dietista y nutricionista Lourdes de la Bastida y, desde la perspectiva de los colegios, el jefe de estudios del colegio concertado Córdoba, Juan Manuel Pérez Copé. Esta mesa estará moderada por Celso Ortiz.
Por último, se realizará una mesa en torno a gastronomía tradicional y su internacionalización, con la intervención de Leonardo Gallardo, jefe de cocina en Ecuador, y Pilar Leal, nacida en Colombia, profesora del Centro Universitario de Turismo y Hostelería (CETT) de Barcelona.