El investigador Miguel Gallegos, del Grupo de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo, se alza con el Premio AsturChem2024

El investigador de la institución académica asturiana ha recibido un diploma acreditativo y un premio de 500 euros. Además, se han entregado 15 menciones especiales a los trabajos más destacadas entre los 55 presentados | El acto ha estado presidido por el vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante, y el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha sido el encargado de impartir la ponencia, centrada en la Ley de Ciencia del Principado de Asturias | La iniciativa, coordinada por el catedrático Vicente Gotor Fernández, alcanza su cuarta edición impulsada por la Sección Territorial de la Real Sociedad Española de Química y con el patrocinio de Química del Nalón
 

El investigador Miguel Gallegos, del Grupo de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo, se ha alzado este jueves con el Premio AsturChem2024, que ha entregado por cuarto año consecutivo la Sección Territorial de la Real Sociedad Española de Química con el patrocinio de la empresa asturiana Industrial Química del Nalón. El vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante, ha presidido el acto de entrega, en el que han participado el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas; el presidente de la Sección Territorial de Asturias de la Real Sociedad Española de Química, Félix Rodríguez Iglesias; un representante de Industrial Química del Nalón, Emilio Sánchez Cortezón, y el coordinador del premio, el catedrático Vicente Gotor Fernández. 

El objetivo de estos premios es incrementar el impacto y la visibilidad de la investigación desarrollada en Asturias dentro del área de Química, lo que permite dar a conocer los hallazgos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto a lo largo del año 2024. De esta forma, los impulsores de la convocatoria reconocen la excelencia de los centros de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica que trabajan en este ámbito. 

En la actual edición se recibieron un total de 55 trabajos que fueron agrupados en siete áreas temáticas: Ingeniería Química y Medio Ambiente; Materiales y Energía; Química Analítica e Instrumental; Química Física y Computacional; Química Inorgánica y Organometálica; Química Médica y Biológica y Química Orgánica y Catálisis. De todos ellos y siguiendo las bases del concurso, se eligieron 15 menciones especiales a cuyos investigadores se les ha entregado el correspondiente diploma de reconocimiento por la labor desarrollada. 

Una inteligencia artificial químicamente explicable

El trabajo seleccionado como Premio AstuChem2024 fue el presentado por el doctor Miguel Gallegos González, del Grupo de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo, al que se le ha hecho entrega de un diploma acreditativo y un cheque de 500 euros. El jurado ha destacado el carácter multidisciplinar del trabajo, desarrollado a través de una colaboración con grupos de investigación del Instituto IMDEA de Materiales (Madrid) y la Universidad de Luxemburgo. 

En esta investigación se pone de manifiesto la importancia de la inteligencia artificial para obtener información fiable sobre los enlaces químicos. Así, se desarrolló el código computacional SchNet4AIM que permite llevar a cabo predicciones altamente coherentes sobre características estructurales de diversas moléculas, lo cual podría ayudar a la preparación de fármacos y materiales de interés. El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications, de máximo impacto en su área del conocimiento.

En el acto de entrega de los Premios AsturChem2024, el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha impartido la ponencia titulada Ley de Ciencia del Principado de Asturias, un camino para las nuevas oportunidades.

Pie de foto

De izquierda a derecha, el ganador del Premio AsturChem2024, Miguel Gallegos, junto al viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas; el vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante; el presidente de la Sección Territorial de Asturias de la Real Sociedad Española de Química, Félix Rodríguez Iglesias, y el representante de Industrial Química del Nalón, Emilio Sánchez Cortezón.