El investigador Martín Lerma presenta en Lisboa y Madrid los descubrimientos de la Cueva del Arco de Cieza

El proyecto de investigación de la Cueva del Arco de Cieza, dirigido por el profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia, Ignacio Martín Lerma, junto con el profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, Dídac Román Monroig, han llegado a Lisboa. Martín Lerma impartió una conferencia en la Universidad de Lisboa titulada ‘La Cueva del Arco, una ventana al paleolítico del sureste peninsular’; en la que detalló todos los descubrimientos que se han podido hacer gracias a la investigación en el yacimiento.

La recopilación de hallazgos realizados en la Cueva del Arco, ubicada en el paraje del Cañón de Almadenes (Cieza), permiten confirmar la transición entre neandertales y sapiens en el sureste peninsular. En este contexto, la conferencia desgranó los principales avances del proyecto mencionando con especial interés el nuevo descubrimiento de una cavidad intacta, sellada desde hace miles de años, así como en la presencia de arte rupestre paleolítico, elementos que aportan al enclave un alto valor científico y patrimonial.

Además, la investigación coliderada por el profesor de la UMU ha confirmado la importancia de la Cueva del Arco durante la Prehistoria, puesto que el yacimiento arqueológico presenta una de las secuencias de ocupación más completas del sur peninsular.

La conferencia ofrecida en la Universidad de Lisboa forma parte de un programa de divulgación que tiene como objetivo presentar los resultados de 10 años de investigación en la cueva. Entre estas acciones destaca también la presentación de los resultados que se llevó a cabo el pasado 1 de abril en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, invitación enmarcada en el ciclo “Actualidad de la Investigación Arqueológica en España” que muestra el interés que suscita este proyecto tanto a nivel nacional como internacional.