Del aula al empleo:cómo la IA puede cambiar tu futuro
El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales organizó la charla Del aula al empleo: cómo la inteligencia artificial puede cambiar tu futuro el pasado 9 de mayo en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. Daniel Castañeda, Francisco Rodríguez y Javier Galindo, fundadores de la empresa emergente DJF Innovations, se dirigieron a los estudiantes de cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija.
La sesión ahondó en el papel de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, en la empleabilidad y en el desarrollo de habilidades necesarias para la búsqueda de empleo. A través de ejemplos prácticos y experiencias personales, los ponentes compartieron no solo el impacto que la IA ha tenido en su formación, sino también cómo transformaron ese conocimiento en un proyecto emprendedor con impacto real.
IA generativa: una aliada para el empleo
La charla comenzó con una introducción al concepto de IA, ilustrado con un ejemplo tan cotidiano como una receta de café que se ajusta a nuestros gustos. A partir de ahí, explicaron cómo los algoritmos aprenden de los datos sin seguir instrucciones fijas, dando paso a sistemas capaces de personalizar experiencias, como hacen las plataformas de streaming o los asistentes de escritura.
Los estudiantes del Instituto Nebrija de Competencias profesionales hicieron hincapié en la IA generativa, una tecnología capaz no solo de predecir, sino también de crear y adaptarse. Herramientas como ChatGPT o aplicaciones de diseño están revolucionando tanto en el ámbito académico como en el profesional, abriendo nuevos caminos en la automatización de tareas y en la producción de contenidos personalizados. También señalaron que esta tecnología ya forma parte de nuestras decisiones cotidianas: si un usuario ve Stranger Things y se detiene a leer descripciones de series de terror, la IA de Netflix lo identificará como fan del suspense y le recomendará títulos similares como Dark o The Rain.
IA en la vida real: de la organización personal a las entrevistas laborales
Los estudiantes demostraron cómo la IA está ya integrada en múltiples aspectos de nuestra vida. En plataformas como Spotify o YouTube, los algoritmos no solo sugieren contenidos, sino que interpretan patrones, preferencias y tiempos de visualización. En Google Maps, el sistema calcula rutas y tiempos teniendo en cuenta tanto el tráfico como los hábitos de desplazamiento. En herramientas como Gmail o Word, la IA sugiere frases completas basándose en el contexto. YouTube, por su parte, añade subtítulos automáticos y pistas de audio multilingües para mejorar la accesibilidad.
Asimismo, se habló del impacto de la IA en el bienestar personal. Plataformas como Fintonic permiten una mejor gestión del dinero y alertas personalizadas, especialmente en contextos económicos inestables. En el plano académico, destacaron programas como NoteGPT, que genera resúmenes automáticos a partir de vídeos, y Duolingo Max, una aplicación que integra una IA con voz para mantener conversaciones, corregir expresiones y mejorar la fluidez lingüística en tiempo real.
DJF Innovations: un startup con propósito
En la segunda parte del evento, los estudiantes presentaron DJF Innovations, su startup que aplica la IA al desarrollo humano. De esta iniciativa surgió TalentBoost, una plataforma que analiza el currículum, detecta tus competencias y áreas de mejora, y simula entrevistas laborales mediante metodologías como STAR. Gracias al uso de IA, el sistema ofrece retroalimentación personalizada, orientación para fortalecer habilidades transversales y un itinerario formativo adaptado al perfil profesional.
La idea de crear TalentBoost nació a raíz de una práctica universitaria, donde se identificó un problema común entre los estudiantes: la falta de preparación para entrevistas reales, la ausencia de retroalimentación personalizada y la desactualización de los currículos. Su propuesta busca facilitar esa transición, no solo desde el conocimiento técnico, sino a través del acompañamiento activo en la toma de decisiones profesionales.
Aplicación en directo
Durante la charla, el equipo puso a prueba la aplicación en directo con el uso del currículum de una voluntaria del público. La demostración permitió observar cómo la IA procesaba su perfil, generaba preguntas orientadas a una entrevista real y sugería mejoras concretas. Esta dinámica no solo demostró el funcionamiento de TalentBoost, sino que mostró en tiempo real su aplicabilidad práctica y su potencial como herramienta de apoyo al proceso de empleabilidad.
El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales continúa apoyando estas experiencias que conectan el aula con la realidad profesional, impulsan el pensamiento crítico y fomentan la innovación con sentido. Son ejemplos que reflejan el espíritu de Nebrija: formar personas capaces de liderar con conocimiento, compromiso ético y visión de futuro.
Texto y fotos: María Olivares.