El Instituto Navarro de la Juventud premia ocho proyectos educativos que potencian la acción comunitaria en sus localidades

El Instituto Navarro de la Juventud, organismo dependiente del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, ha premiado esta tarde ocho proyectos educativos que potencian la acción comunitaria en sus localidades, en el marco de la III edición de los Premios Aprendizaje y Servicio, organizados por el Instituto en colaboración con la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio solidario.

La edición ha contado con 27 proyectos presentados, que conjuntamente involucran a cientos de estudiantes de la Comunidad Foral en acciones que buscan mejorar su entorno a través de una pedagogía que fomenta la participación del alumnado y, al mismo tiempo, la colaboración comunitaria. Se ha premiado el fomento de la movilidad sostenible y la conexión entre comunidades escolares rurales a través de rutas seguras, la recogida y reciclaje de gafas para el Chad, proyectos deportivos para abordar los problemas de salud mental o el voluntariado para personas con síndrome de Down entre otros.

La entrega de galardones ha contado con la presencia de Txema Burgaleta, director gerente del Instituto Navarro de la Juventud de Gobierno de Navarra; Francisco Soto, presidente de la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario; y Íñigo Gómez, director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte de Pamplona / Iruña. Por segundo año consecutivo, el evento se ha organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Pamplona, que también ha galardonado proyectos de este tipo a nivel municipal. A la cita también han acudido alumnado y docentes vinculados a los proyectos presentados y representantes institucionales. En el acto, Burgaleta ha subrayado “la importancia de estos proyectos protagonizados por la juventud navarra, en los que trabajan sobre los retos que tenemos como sociedad a través de la acción comunitaria y la solidaridad internacional, cambiando el relato que muchas veces se publica de ella y dando ejemplo del compromiso social de la juventud con el momento histórico que les ha tocado vivir”.

Construyendo comunidades más solidarias
En la categoría de Educación Infantil y Primaria, el primer premio ha sido para los colegios rurales públicos de la zona de Tafalla (CPEIP Obanos) con su proyecto «Conectando Escuelas. Eskolak Konektatzen», que fomenta la movilidad sostenible y la conexión entre comunidades escolares rurales a través de rutas seguras para caminar y desplazarse en bicicleta. El segundo premio ha sido para el CPEIP Pitillas, con «Sueño, construyo y vivo Pitillas», una iniciativa que impulsa la revitalización de espacios públicos para fortalecer la convivencia en el municipio en un contexto de creciente interculturalidad.

En la modalidad de ESO-Bachillerato, el IES Valle del Ebro, Tudela, ha obtenido el primer premio con su proyecto «Por una visión justa: gafas para todos», un programa de recogida, reciclaje y redistribución de gafas para la población con dificultades económicas de Yamena, en Chad. El segundo premio ha sido para el IES Ribera del Arga de Peralta / Azkoien, con «Laboratorio de Poesía», un taller intergeneracional en el que jóvenes y personas mayores comparten experiencias y aprendizajes a través de la creación poética.

Dentro de la categoría de Formación Profesional, el primer galardón ha recaído en el CI Burlada FP, con «Conexión Vital – Bizi: Conectando cuerpos, sanando mentes», que consiste en la organización, implementación y evaluación de un evento socio deportivo dirigido a visibilizar problemas de salud mental y el potencial protector de la actividad físico deportiva y el ocio. El segundo premio ha sido otorgado al CI San Juan-Donibane II, con “Aprendiendo un oficio, ayudo al ropero de la Txantrea/ Ogibide bat ikasiz Txantreako jantzilekuari laguntzen diot”, una propuesta en la que alumnado de carpintería y textil colabora con un servicio de ropa solidaria del barrio de la Txantrea en labores de venta, organización y almacenamiento.

En la categoría de Entidades y Asociaciones, el primer premio ha sido para la Asociación Juvenil Doniantzu, Zizur Mayor / Zizur Nagusia, con el proyecto «Cabalgata solidaria con Cáritas Joven 2025», que se encargará de llevar regalos e ilusión a familias en situación de vulnerabilidad durante la festividad de Reyes. El segundo puesto ha sido para la Asociación Síndrome de Down de Navarra, con «De receptores a agentes de cambio», una iniciativa en la que personas con discapacidad intelectual participarán activamente en acciones de voluntariado como agentes de transformación social que son.

Tres proyectos finalistas
El certamen también ha reconocido la calidad de otros tres proyectos finalistas por su impacto y creatividad: «Sembrando un futuro, plantando ilusión», del CPEIP Griseras de Tudela, que promueve la educación ambiental a través de la reforestación y la sensibilización ecológica; «Biurdana elikadura segurtasunaren alde», del IES Biurdana BHI de Pamplona, que impulsa acciones para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles; y «Un armario sostenible. Impacto de ‘vestir a la moda’», del FESB Colegio Sagrado Corazón de Pamplona, que sensibiliza sobre el consumo responsable en la industria textil.

Educación con impacto social en Navarra
Cada uno de los proyectos seleccionados trabajará en colaboración con administraciones, asociaciones y colectivos locales para materializar las propuestas y, en la medida de lo posible, conseguir que sean sostenibles en el tiempo. Estas propuestas deberán implementarse de manera completa a lo largo de 2025, consolidando el aprendizaje basado en la acción solidaria como metodología pedagógica en Navarra.

Este año, el Instituto Navarro de la Juventud asume por primera vez estos premios de carácter autonómico en su empeño por fortalecer la participación de la juventud en nuestra sociedad, el compromiso social con su entorno y el desarrollo comunitario.