El Instituto Navarro de la Juventud apuesta por empoderar a las nuevas generaciones a través de la información

Hoy jueves 17 de abril se conmemora el Día Europeo de la Información Juvenil y este año está dedicado a concienciar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida de la juventud. El Instituto Navarro de la Juventud, miembro de pleno derecho de la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA), se ha hecho eco las últimas semanas de la campaña lanzada por esta para entender tanto los beneficios como los riesgos de la IA, una información vital para que la juventud navarra pueda adaptarse a los rápidos cambios que está sufriendo nuestra sociedad y aprovechar las oportunidades que surjan. 

La IA está transformando la forma en que las personas jóvenes acceden a la información, remodelando las formas tradicionales de búsqueda de información juvenil y asesoramiento a jóvenes. Sin embargo, mientras que la IA mejora ese acceso, la orientación humana sigue siendo la vía más fiable y completa para que jóvenes navarros y navarras se orienten.

Y para ello existen en la Comunidad Foral los servicios de información juvenil, una red coordinada por el Instituto Navarro de la Juventud que ha finalizado 2024 con más de 66.000 atenciones en el conjunto de las 33 oficinas y puntos de información juvenil que forman parte de la Red y que prestan servicio a más de un centenar de localidades de Navarra.

La Red Navarra de Información Juvenil es un servicio de asistencia que tiene por objeto proporcionar a las y los jóvenes la orientación necesaria para su integración y participación en la sociedad. 
A diferencia de la IA, los y las profesionales juveniles entienden las emociones, ofrecen orientación e interpretan la comunicación verbal y no verbal, garantizando que la gente joven reciba un apoyo personalizado, fiable y sensible al contexto para afrontar los retos de la vida. 

Pero ni mucho menos se puede desprestigiar la inteligencia artificial sino caminar de la mano junto a ella para seguir asegurando los derechos de la juventud, que ya la utiliza con normalidad tal y como señala el estudio realizado desde el INJ llamado “Construcción social y simbólica de la Inteligencia Artificial e Interacciones de la Juventud Navarra” y que asegura en sus principales conclusiones que la juventud navarra utiliza la inteligencia artificial para mejorar tareas cotidianas y para sus estudios y trabajos, aunque también les genera temores, como que esta herramienta provoque la pérdida de empleo, la deshumanización de la sociedad o que sirva de control social y vigilancia. 

La Red Navarra de Información Juvenil
La Red de Servicios de Información Juvenil, coordinada por el Instituto Navarro de la Juventud, ha realizado más atenciones a mujeres que a hombres jóvenes, un 55% frente al 45%. Además, la franja de edad que más ha demandado estos servicios ha sido la comprendida entre los 19 y 25 años (30%), seguida de la de mayores de 30 años (24%) y la de 26 a 30 años (20%). Por otro lado, un 62% de las atenciones han sido de manera presencial, frente al 25% telefónicas, y en un menor porcentaje, el email (7%) y mediante redes sociales (6%).

Por otro lado, teniendo en cuenta la temática de la demanda, el 37% de las atenciones recibidas han estado relacionadas con el ocio y tiempo libre, más del 30% son en relación a la educación tanto formal como no formal. Le siguen a este tipo de consultas, las relacionadas con programación de actividades locales, empleo y bienestar.

Además, en el marco de la Red, también se llevan a cabo formaciones dirigidas a profesionales que trabajan con la juventud. A lo largo de 2024, 156 profesionales (127 mujeres y 33 hombres) han participado en alguna de estas formaciones que han versado sobre temáticas como inteligencia artificial, prevención de violencias machistas, gestión de la diversidad cultural o sobre los propios servicios de información juvenil.

Para seguir reforzando la prestación de servicios de información juvenil, el Instituto Navarro de la Juventud mantiene convocatorias de subvenciones por valor de 305.000€ para facilitar la contratación de personal que atiende las oficinas de información juvenil y para renovar equipamiento de las mismas, y de la que se pueden beneficiar tanto Entidades Locales como asociaciones.

La Agencia Europea de Información Juvenil
Desde 2022 el Instituto Navarro de la Juventud es miembro de pleno derecho de la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA) y suscribió los compromisos recogidos en la Carta Europea de Información Juvenil, entre ellos, los de procurar garantizar la igualdad en el acceso a la información para toda la juventud, la gratuidad de los servicios de información, la confidencialidad, la calidad y objetividad de la información ofertada y la participación de la juventud en los procesos de información.