El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria estrena instalaciones en el Interfacultativo

El equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) y su director, Jesus González Urquijo, han querido estrenar sus nuevos espacios situados en el edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria (UC) con un encuentro informal en el que han invitado al nuevo equipo de Gobierno de la institución, a la dirección general de Cultura del Gobierno de Cantabria y a los jefes de los servicios Financiero y Presupuestario y de Gestión de la Investigación de la UC y otro personal encargado  de la gestión económica y de la investigación con los que habitualmente tienen que colaborar en diferentes ámbitos.

Al encuentro acudió la rectora del la UC, Conchi López, la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, la vicerrectora de Coordinación y Comunicación Mar Marcos, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio, el Gerente, Santiago Fuente o el presidente del Consejo Social Y Económico de la UC, José Luis Zárate

El objetivo de este encuentro ha sido, en palabras del director del IIIPC, “presentar los nuevos espacios» a todas las personas que habitualmente colaboran con el instituto en diferentes facetas y que suponen “un cambio importante» porque por primera vez, ha destacado González Urquijo, “tenemos una puerta en la que poner nuestro nombre y contar con un lugar con el que presentarnos al exterior».  

IIIPC

El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) es un instituto universitario de investigación de carácter mixto, de titularidad compartida por el Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Santander Universidades. 

Se dedica a la investigación en Prehistoria y está comprometido con la formación de investigadores, la divulgación de la Prehistoria y la conservación del patrimonio arqueológico.

En la actualidad acoge a dos decenas de investigadores senior y a otros tantos investigadores en formación, técnicos de apoyo a la investigación, divulgadores y personal de gestión y administración. Además, destaca su dimensión internacional, con el desarrollo de acuerdos regulares de colaboración para sus proyectos de investigación, formación o divulgación.

En la actualidad lo componen 6 grupos de investigación: Actividad Gráfica Prehistórica, BioPrehistory; (Bioarqueología, Paleoclima y Transformaciones Sociales en la Prehistoria); Geoarqueología y Caracterización de Materiales Arqueológicos; PALEO (Dinámicas históricas del Paleolítico, Paleotecnologías, Paleoambientes); Radiaciones Ionizantes y Protección Radiológica y SCOPE (Evolución social, organización del espacio y simbolismo desde el Paleolítico al Neolítico final). 

 

Pie de foto (de izq. a dcha.):  Igor Gutiérrez, Diego Gárate, Luis Teira, Mar Marcos, Conchi López, Jesus González Urquijo, Viola Bruschi, Eva Guillermina Fernández, José Luis Zárate, Luigi dell`Olio, Antonio Higuero, Miguel Ángel Sánchez, David Cuenca y Santiago Fuente.