El Instituto de Estudios Riojanos muestra su historia y patrimonio en una exposición que puede visitarse en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, acompañado por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, la gerente del IER, Penélope Ramírez, y el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, ha presentado hoy, 10 de abril, la exposición ‘Los tesoros del IER’. Una muestra que pone en valor el importante patrimonio histórico que custodia el Instituto de Estudios Riojanos en su fundamental cometido de recopilar, albergar y poner a disposición de los investigadores este rico legado sobre la historia, cultura, folclore, patrimonio, ciencia o música de La Rioja.

‘Los Tesoros del IER’, producida y organizada por el IER con la colaboración de la Fundación Caja Rioja, incluye documentos, libros, imágenes y otras piezas originales, entre la Alta Edad Media y el siglo XX. La muestra abunda en numerosos aspectos de la región y, como ha destacado Pérez Pastor, muestra como en sus casi 80 años de vida “el IER ha sido testigo de la nutrida historia de La Rioja siendo desde entonces una antorcha encendida para la investigación riojana, de su albor, y ha logrado atesorar numerosas piezas de gran valor, una labor que hoy atestigua el contenido de esta exposición.”

De esta forma, los visitantes podrán realizar un recorrido explicativo sobre la importancia monacal, religiosa y política de La Rioja desde el siglo X; su situación en el Camino de Santiago; la política, la economía, las leyes, los privilegios o los conflictos durante los últimos once siglos; la indeleble huella del Renacimiento; personajes y acontecimientos que cincelaron la Edad Moderna; la importancia del siglo XIX, Siglo de Oro de La Rioja en política, ciencia y cultura; sin olvidar el devenir de la provincia en el siglo XX.

Entre las piezas que se exhiben se encuentran la ‘Letra capital. Carta Ejecutoria a pedimento del lugar de Casalarreina contra la villa de Haro’, la representación de Santiago Apóstol. Carta Ejecutoria, Carta Ejecutoria de Hidalguía de Matías Llorente, 1678 o un grabado del General Espartero, duque de la Victoria. Además, los visitantes de la exposición podrán contemplar una Caricatura satírica de Sagasta publicada en el periódico ‘La Mosca’, a Sagasta en el estudio de Benlliure o de ‘El Catastro de Ensenada’, una excelente fuente de información para conocer la Castilla de mediados del siglo XVIII.

De forma paralela a la exposición, tras Semana Santa, los comisarios de la exposición ofrecerán la actividad ‘La pieza de la semana’ en la que un jueves a la semana, a las 19 horas, comentarán a los visitantes una de las piezas de la muestra. Para extender la difusión de la muestra, escolares riojanos y personas con discapacidad audiovisual podrán disfrutar por las mañanas de diferentes visitas guiadas y adaptaciones didácticas con las que ahondar y divulgar el rico legado patrimonial y cultural que se expone. 

La muestra puede visitarse desde hoy, 10 de abril, y hasta el 24 de mayo en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced de lunes a sábado, en horario de 18 a 21 horas.

 

Una exposición que anticipa la próxima celebración del 80 aniversario del IER

La exposición supone un anticipo a la celebración el próximo año 2026 del 80 aniversario del IER, fundado por un grupo de intelectuales riojanos en la primavera de 1946. Hoy la sede de esta institución, que depende de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, se encuentra en el Palacio de los Chapiteles, en la céntrica calle Portales, en uno de los edificios más emblemáticos de Logroño y que cuenta con más de 500 años de historia.

La biblioteca del Instituto es, quizás, el espacio que más le vincula con la sociedad, gracias al servicio que desde aquí se presta. En ella no solo se lleva a cabo una rigurosa labor de adquisición, catalogación y estudio de sus fondos y legados, sino que, además, se ofrecen unos excelentes fondos bibliográficos y documentales para todo el que quiera conocer e investigar cualquier aspecto de la cultura riojana. El acceso a internet, la consulta en sala, la digitalización de documentos, el préstamo de obras y el asesoramiento profesional completan este panorama. 

En la actualidad, el IER custodia 39.473 títulos, de los que 14.812 pertenecen al fondo antiguo; el catálogo de audiovisuales cuenta con 531 unidades, la hemeroteca general contiene 682 títulos y la hemeroteca riojana, 686. La colección de fondo antiguo incluye libros, partituras, incunables, mapas, folletos, manuscritos, objetos y un fondo fotográfico de 250.000 imágenes.