El Ingreso Mínimo Vital llega en a 179.313 beneficiarios en la Comunidad de Madrid

El Ingreso Mínimo Vital llega en a 179.313 beneficiarios en la Comunidad de Madrid

El Ingreso Mínimo Vital llega en a 179.313 beneficiarios en la Comunidad de Madrid

09/05/2025

Protección Social

  • La prestación media mensual por beneficiario asciende a 598,89 euros.
  • Durante el mes de abril las prestaciones activas eran 58.491, un 22,85% más que el mismo mes del año anterior
  • Tanto los titulares como los beneficiarios tienen un perfil mayoritariamente femenino.
  • Más de la mitad de los hogares tiene menores (37.833 hogares), entre los que 12.040 son monoparentales

 

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en abril a 58.491 hogares madrileños en los que viven 179.313. personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 598,89 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido en la región a 40,5 millones de euros, frente a los 36,89 del mes de abril del pasado año.

En abril, hay 10.881 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 22,85%. En estos hogares conviven 30.407 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de2024 (+24,35%).

Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, podemos decir que el Ingreso Mínimo Vital tiene un marcado perfil femenino. En abril, el 68,65% de los titulares (40.154) y el 54,13% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 97.065.

En cuanto a la nacionalidad de los titulares, el 77,63% de las prestaciones fueros otorgadas a titulares con nacionalidad española.

Infancia e IMV

Uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital es combatir la pobreza infantil y, en este sentido, cabe destacar que el 41,86% de los beneficiarios en la Comunidad de Madrid son niños, niñas y adolescentes (75.053).

En abril, en más de la mitad de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad, en concreto el 54,13%. En total, hay 37.833 hogares con menores entre los que hay 12.040 monoparentales.

Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia, que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes, el IMV con este complemento ha llegado a 39.338 unidades de convivencia.

Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en abril ha sido de 665,80 euros por cada menor y de 127,4 euros por hogar con menores.