El rector y la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad presentan el estudio, en el que han participado cerca de 2.000 alumnos de la provincia
El Centro de Transferencia Empresarial de la Universidad de Cádiz ha acogido la presentación del informe GUESSS UCA 2023/24, un estudio sobre las intenciones profesionales, el espíritu emprendedor y las iniciativas empresariales de la comunidad universitaria. El acto, que ha reunido a destacados investigadores en emprendimiento de la Universidad de Cádiz, ha contado con la presencia del rector, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo. Por su parte, el Director General de Emprendimiento, José Manuel Sánchez, y el director de Secretariado de Emprendimiento, Juan Pablo Diánez, han expuesto el informe y dado a conocer los principales hallazgos del estudio.
La investigación, elaborada por un equipo de expertos de la UCA e integrada en el Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía, revela un aumento progresivo de la intención emprendedora entre los estudiantes gaditanos.
Antes de iniciarse la presentación, el rector ha destacado la relevancia internacional del proyecto GUESSS, subrayando que “se trata de un informe de gran repercusión, con la participación de más de 3.000 universidades de más de 50 países, y donde España ocupa una posición destacada; y dentro de España, Cádiz juega un papel fundamental”. En este sentido, ha puesto en valor la trayectoria del profesor de la UCA José Ruiz Navarro, “referente y verdadero impulsor de este estudio”. El propio profesor, director en España del proyecto GUESSS, ha llamado al optimismo y ha pedido a los jóvenes que mantengan la iniciativa emprendedora pese al clima socioeconómico actual.
Mantell ha subrayado la importancia de que, desde la Universidad, “se fomente la cultura emprendedora entre el alumnado, sembrando la semilla y acompañando sus primeros pasos”. En este sentido, ha resaltado que el trabajo recogido en el informe GUESSS permite medir esos inicios, constatando que “la cultura emprendedora en la Universidad de Cádiz ha ido mejorando progresivamente, mostrando valores positivos y crecientes, incluso por encima de la media española, pese a las dificultades estructurales que presenta la provincia de Cádiz, donde tradicionalmente este espíritu no ha tenido un terreno propicio para florecer”.
El informe GUESSS UCA 2023/24, enmarcado en el proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey (GUESSS), recoge las respuestas de 1.801 estudiantes de la Universidad de Cádiz. Los resultados muestran que, al finalizar sus estudios, un 12,3 % de los estudiantes expresa su intención de emprender, porcentaje que aumenta al 22,9 % en un horizonte de cinco años. Estas cifras reflejan una tendencia similar a la media nacional y europea, con un patrón que apunta a que los jóvenes prefieren acumular experiencia profesional antes de poner en marcha sus propios proyectos. Al respecto, el director General de Emprendimiento ha señalado que “estamos bien, pero podemos estar mejor… y sabemos estar mejor”.
Los datos del informe
Asimismo, el informe destaca que el 17,8 % del alumnado gaditano está actualmente implicado en un proyecto empresarial (emprendedores nacientes), y un 7,7 % ya posee una empresa operativa (emprendedores activos). Estos datos sitúan a la UCA por encima de la media nacional y europea en emprendimiento activo, algo especialmente destacable “si se tiene en cuenta el entorno en el que conviven los estudiantes gaditanos”, como ha destacado Mantell.
Otro de los aspectos analizados es la influencia de la formación específica en emprendimiento, revelando que el 67,6 % de los estudiantes no ha asistido nunca a un curso de esta naturaleza. No obstante, entre quienes tienen intención de emprender o ya están desarrollando un proyecto, este porcentaje se reduce varios puntos.
El informe enfatiza también la importancia del clima emprendedor percibido por el alumnado, que en la UCA alcanza un valor de 4,0 sobre 7, ligeramente por debajo de la media española y europea. Además, recoge diferencias significativas por género, siendo la tasa de emprendimiento mayor entre los hombres que entre las mujeres, especialmente en el sector de emprendimiento naciente.
Entre los retos futuros en este ámbito, José Manuel Sánchez ha destacado que hay que trabajar por reducir las trabas burocráticas y por “reconocer e impulsar la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa”.
Además de los citados Carmen Camelo, Juan Pablo Diánez y José Manuel Sánchez, el informe ha sido elaborado por Noelia Franco, Lucas Infante, Jaime Guerrero, Mar Bornay y Julio Segundo, que estuvieron presentes en el acto.
El GUESSS UCA 2023/24 forma parte de un proyecto de dimensión internacional, liderado en España por el Observatorio del Emprendimiento y coordinado en la UCA, que tiene como objetivo ofrecer información rigurosa para la toma de decisiones estratégicas en materia de emprendimiento universitario.