El Observatori Cultural UV organiza, en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València el próximo jueves día 15 (18 horas), la conferencia ‘La necesidad de una visión común’, a cargo del ilustrador y ecologista Miguel Brieva (Sevilla, 1974). La entrada requiere inscripción gratuita previa en www.uv.es/observatoricultural
Brieva, dibujante, escritor y músico -como se define él-, tratará de ofrecer las claves para “liberar nuestra imaginación y así alumbrar alternativas de futuro” ante los “relatos dominantes del momento” que resume en tres ideas fundamentales o “mitos fanáticos”: la convicción del “crecimiento perpetuo” vinculado al progreso de la Ilustración, un concepto que en la actualidad ha resultado “pervertido”; el sistema capitalista como un “estado natural del ser humano” y que Brieva califica de “falso”; y la idea hobbesiana de que “el hombre es un lobo para el hombre”, que “a pesar de no ser real, ha terminado por formar un mito en la sociedad actual”.
Para Miguel Brieva, se trata de tres conceptos “falsos” y relacionarnos como seres sociales a partir de estas creencias acaba construyendo una “realidad destructiva”.
Sus reflexiones invitan al oyente a “cobrar conciencia de lo que somos” a partir del “apoyo mutuo” que lograría iniciar “la transición hacia una nueva cosmovisión”. “En pocas décadas se podría conseguir un mundo mejor. Los seres humanos nos guiamos por narraciones compartidas, así que solo hay que cambiar el relato”, sostiene.
En este sentido, propone “decrecer de forma planificada y replantear nuestra relación con la tecnología, priorizar la dignidad humana y la protección de la vida en todas sus formas, y fomentar un sentido colectivo que inspire esperanza y acción frente a los desafíos presentes”.
Aquí, a su juicio, es “crucial” el rol que juegan los sectores cultural y creativo “en cuanto generadores naturales de nuevos imaginarios, capaces de articular visiones diferentes”.
Para ello, Brieva acompañará su discurso oral con el relato gráfico que él mismo crea y produce mediante viñetas de humor, ilustraciones y cómic. Un arte que se opone a la “ineficacia de la crítica y la sátira presentes” y abre el camino hacia un horizonte esperanzador.
Tras la intervención de Brieva, habrá espacio para el debate entre el ilustrador y el público, moderado por el responsable del Observatori Cultural UV, Raúl Abeledo.
La conferencia de Miguel Brieva tendrá lugar en el Aula Magna del edificio histórico de la Universitat de València, este jueves 15 (18 horas), con el apoyo del Ayuntamiento de València y Caixa Popular, y para asistir solo hay que inscribirse gratuitamente en la web del Observatori: www.uv.es/observatoricultural
Dibujante, escritor y enamorado de la música
Miguel Brieva (Sevilla, 1974) es dibujante, escritor y se considera un “enamorado de la música”. Ha centrado gran parte de su trabajo en la crítica social, política y antropológica del modelo actual de creencias -el capitalismo-, y de su insostenibilidad tanto humana como ecosistémica.
Ha colaborado como ilustrador y humorista gráfico en numerosas publicaciones, y es autor de los libros Bienvenido al mundo, Dinero, El otro mundo, Memorias de la Tierra, Lo que me está pasando, La gran aventura humana, La vida La muerte, Obras incompletas de Marcz Doplacié, Manuela y los Cakirukos, Se busca un futuro posible en el que desear vivir, y en colaboración con otros, La odisea Ilustrada, junto a Carmen Estrada; Al final, junto a Silvia Nanclares; y Ecotopías, junto con varios autores.
Es miembro del Consejo Editorial de Libros en Acción, la editorial de Ecologistas en Acción, y del grupo musical Las buenas noches.
Archivada en:
Otras Noticias