El Instituto de Estudios Riojanos (IER), en su labor de promocionar y preservar la cultura riojana, amplía su prolífico catálogo bibliográfico con la edición del nuevo título ‘Bajo el dominio del Monasterio de San Millán de la Cogolla: Badarán 1500-1836’.
El doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza e investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos, Santiago Ibáñez, es el autor de este nuevo volumen que se incorpora a la colección ‘Nuestros pueblos’. Un ejemplar con el que Ibáñez amplía sus investigaciones y publicaciones centradas en los señoríos de La Rioja durante la Edad Moderna; aspectos económicos y organizativos de la diócesis de Calahorra y la Calzada, hospitales, conventos y monasterios, incluido el de San Millán de la Cogolla; la historia de la ciudad de Logroño y la de Calahorra; la proyección mundial de los Hermanos Delhuyar y la métrica y la producción agraria en La Rioja con especial interés en el vino.
El libro ofrece un minucioso retrato de los habitantes de Badarán, explorando su evolución, su estructura social y su dependencia de la tierra tomada en arriendo. A través de la descripción de sus inmuebles, animales y pertenencias, el ejemplar del IER reconstruye su forma de vida, detallando sus viviendas, bodegas, pajares y corrales, así como el hospital y el pósito o los abundantes prados y montes que rodeaban al municipio riojano. Un devenir que, como relata el libro, escapaba poco a la visita del abad y mucho menos los clérigos, la fábrica parroquial, las ermitas o las cofradías.
Durante el siglo XVI, el dominio emilianense sobre Badarán se transforma al suprimirse los viejos usos señoriales, disponer de alcalde y ayuntamiento e incluso la parroquia empieza a ser atendida por curas locales. El monasterio pierde el señorío en 1579 pero logra mantener muchas prerrogativas señoriales y refuerza las económicas. Es en 1602, tras pasar por varias manos, cuando la villa compra su señorío y se convierte en realenga, favoreciendo el ascenso de la familia Torrecilla.
Este cambio provoca una oligarquización del municipio durante el siglo XVII, marcando una época de conflictos públicos entre la familia y el monasterio, mientras que los vecinos se ven arrastrados al endeudamiento y a la pérdida de tierras y bienes comunales. El monasterio de San Millán de la Cogolla consideró Badarán como uno de los principales pilares de su hacienda y logró sostenerse en el municipio frente a los particulares, la jurisdicción episcopal y la invasión francesa hasta que el decreto de Mendizábal de 1836 puso fin a su dominio.
El catálogo de publicaciones del IER se puede consultar en la página web www.libreriaier.larioja.org donde también se puede adquirir este último título y todos los libros editados por esa institución del Gobierno de La Rioja.