El Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) destinará, a lo largo de 2025, un total de 300.000 euros para proyectos de fomento y apoyo a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención y erradicación de las violencias machistas. Se puede acceder a la financiación mediante una convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), a la que pueden concurrir entidades sociales hasta el 28 de abril.
Los proyectos para los que se solicite una subvención tienen que encajar dentro de alguna de las actuaciones, programas o acciones dirigidos a apoyar el asociacionismo y la participación de las mujeres en todos los ámbitos. En este sentido, se considera que hay dos tipos de proyectos: modalidad A y modalidad B.
Dentro de la modalidad A, a la que el IBDONA dedica 200.000 euros, se recogen los programas y actuaciones que fomentan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia contra las mujeres, la inclusión social y laboral de los colectivos de mujeres más desfavorecidos y de mujeres en riesgo de exclusión social, así como campañas de prevención, sensibilización y promoción, proyectos de coeducació y de formación de profesionales y de personas voluntarias.
La modalidad B, a la cual se destinan 100.000 euros, incluye las subvenciones para proyectos de investigación, estudios y otros trabajos técnicos (elaboración de guías, decálogos, protocolos, manuales de buenas prácticas y materiales didácticos).
Pueden optar a las subvenciones de la modalidad A y B las entidades con personalidad jurídica sin ánimo de lucro; sindicatos de trabajadores y trabajadoras y federaciones sindicales; colegios profesionales de las Islas Baleares; entidades religiosas que hayan desarrollado, al menos durante los últimos tres años, programas de inserción sociolaboral, de lucha contra la exclusión de las mujeres o de prevención y sensibilización de las violencias machistas, y asociaciones juveniles, de estudiantes y sus federaciones. Todas las entidades anteriores tienen que estar radicadas en las Illes Balears También pueden optar fundaciones privadas, el ámbito de actuación de las cuales es, total o parcialmente, las Illes Balears. Además, también pueden optar a la modalidad B la Universitat de les Illes Balears y Cruz Roja Española.
El 2024 se concedieron 31 subvenciones, que beneficiaron 2.723 personas
El año 2024, la convocatoria del IBDONA para proyectos de fomento y apoyo a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención y erradicación de las violencias machistas se materializó en la concesión de 31 subvenciones que permitieron la ejecución de 2.777 acciones.
De la modalidad A se concedieron 16 subvenciones para proyectos radicados en Mallorca; dos en Menorca y una en Ibiza. Además, se concedieron cuatro para todo el conjunto de las Illes Balears. Se llevaron a cabo 2.777 acciones: 15 conferencias, 127 talleres, 192 talleres educativos, 21 jornadas formativas, 38 campañas de sensibilización, 640 sesiones de terapia individual, 64 sesiones de terapia grupal, 260 acompañamientos a recursos, 448 sesiones de asesoramiento, 242 acciones de difusión, 101 actuaciones en materia de prevención, 137 actuaciones en materia de intervención, 178 acciones de elaboración de material informativo, 44 unidades de material editado, y 270 actuaciones otras tipologías.
Se estima que se beneficiaron 2.723 personas (2.039 mujeres y 465 hombres), entre las cuales hubo alumnado de centros educativos, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres con discapacidad física y mental, mujeres migradas, mujeres mayores, y profesionales que participan en la mejora de atención a las mujeres víctimas. Para el desarrollo de las acciones participaron 97 profesionales y 107 personas voluntarias.
Dentro de la modalidad B se realizaron un total de cinco proyectos de investigación y estudios: dos en Mallorca, uno en Ibiza y Formentera, y dos para el conjunto de las Illes Balears.
Las bases están disponibles en: tn.caib.es/suvencionsentitatssocialsibdona