Un total de 66 estudiantes junto con sus profesores, procedentes de 7 centros educativos de La Rioja, han participado hoy, 26 de abril, en el I Encuentro ‘Ciencia y Tecnología en la calle’, donde han expuesto sus trabajos de divulgación científica, matemática y tecnológica al público que se ha acercado hasta la Gran Vía logroñesa. De esta forma, han compartido sus trabajos desarrollados en las aulas y han comunicado sus procesos y resultados a la sociedad.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, el consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, y el director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, han participado en este encuentro, organizado por la Consejería de Educación y Empleo a través del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE), que ha permitido al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria compartir con la ciudadanía sus proyectos científicos, previamente trabajados en las aulas. A través de esta iniciativa, los estudiantes han presentado sus trabajos a la sociedad, lo que contribuye al desarrollo de vocaciones científicas y fomenta el espíritu innovador y emprendedor.
En este primer encuentro se han presentado un total de 11 proyectos. En concreto, el centro Compañía de María La Enseñanza, de Logroño, ha participado con su trabajo ‘¿Flotará o se hundirá? Arquímedes lo dirá’, desarrollado por un grupo de alumnos de Educación Infantil. De Educación Primaria han asistido el CEIP Ana María Matute, de Logroño, con ‘La vida a vista de pájaro’; el CEIP Caballero de la Rosa, de Logroño, con dos proyectos: ‘Me muevo como una molécula en el agua’ y ‘No es magia, es electromagnetismo’; el CEIP Milenario de la Lengua Castellana, de Logroño, ha expuesto ‘La circulación pulmonar y Miguel Servet’; mientras que el centro La Salle-El Pilar, de Alfaro, ha mostrado su proyecto ‘El cuerpo humano (hiperhidrosis)’.
Respecto a Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos del colegio Compañía de María La Enseñanza, de Logroño, han presentado su proyecto titulado ‘La máquina de Galton’; otro grupo de estudiantes del centro la Salle-El Pilar, de Alfaro, ha expuesto ‘Microscopía’; del centro Purísima Concepción y Santa María Micaela, de Logroño, han participado con ‘La energía invisible’; alumnado del centro Sagrado Corazón de Jesús, de Arnedo, han comunicado su trabajo ‘Fotosíntesis artificial: imitando a la naturaleza’; y por último, San José Maristas, de Logroño, ha presentado ‘La aventura del saber. Matemáticas en la calle’.
Visibilizar la capacidad del alumnado e intercambiar experiencias
A través de este I Encuentro ‘Ciencia y Tecnología en la calle’ se visibiliza la capacidad del alumnado en la comunicación de trabajos científicos, se acerca las disciplinas científicos-tecnológicas a la ciudadanía y permite intercambiar experiencias con otros miembros de la comunidad educativa, fomentando el diálogo para dar respuesta a las inquietudes de los asistentes.
Además, iniciativas de este tipo potencian el aprendizaje del alumnado y contribuyen al desarrollo de vocaciones científicas, mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias. También se fomenta la creatividad y el espíritu innovador y emprendedor entre el alumnado participante, a la vez que se adquieren actitudes de compromiso y responsabilidad.