El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) atiende cada año una treintena de nuevos casos de cáncer infantil, con una supervivencia relativa que ronda el 80%. Este cálculo se realiza a los cinco años del diagnóstico y el porcentaje oscila entre el 75% y el 90%. Se trata de una cifra más elevada que en la edad adulta, similar a la media del Sistema Nacional de Salud y a la de los países próximos.
Por tipos, las leucemias y los linfomas representan más de un tercio de los diagnósticos, seguidas por los tumores del sistema nervioso central.
La Consejería de Salud ha realizado este balance con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se celebra mañana y que tiene por objeto concienciar sobre los desafíos de niños, niñas y adolescentes afectados por esta enfermedad y sus familias. Otro de los propósitos de la jornada es insistir en la necesidad de que todos los menores, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
En Asturias, el área de oncohematología del HUCA ha practicado en la última década más de medio centenar de trasplantes de médula ósea a menores con unos índices de curación muy elevados. Cada año se realizan entre 90 y 100 trasplantes de médula ósea en todas las edades, unos cinco a pacientes infantiles, y algunos de ellos de alta complejidad.
Esta unidad, integrada en el Área de Pediatría, trabaja coordinadamente con el resto de especialidades pediátricas y departamentos del hospital y asume el tratamiento de todos los tumores infantiles de la comunidad. Además, realiza todo tipo de trasplantes, un servicio que solo ofrecen una treintena de hospitales en toda España.
La unidad cumple con las recomendaciones de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud y está en comunicación constante con las unidades nacionales de referencias a las que, si es preciso, remite a los pacientes para cirugías complejas o tumores que requieren de un tratamiento local muy específico, por ejemplo, la protonterapia.
El HUCA aborda el cáncer infantil, cada día más curable, desde un enfoque integral tanto para niños y niñas como para sus familias, dado que requiere tratamientos complejos y a menudo largos. En esa atención está involucrado personal médico y de enfermería especializado, además de profesionales de psicología y trabajo social, y el equipo de Aulas Hospitalarias.
El hospital ofrece también aceleradores lineales de partículas de última generación que permiten mejoras en el tratamiento gracias al uso de avanzados programas de radioterapia. Entre el catálogo de prestaciones que ofrece el HUCA para el abordaje del cáncer infantil destacan las siguientes:
- Acompañamiento durante 24 horas en la UCI (para todos los menores ingresados en unidades de cuidados intensivos, no solo para pacientes oncológicos)
- Sala de juegos y aula hospitalaria de oncología pediátrica.
- Habitación de aislamiento. Es un apartamento de algo más de 50 metros cuadrados que incluye la habitación, cuarto de baño, zona de estar para acompañantes con salón-cocina y área para visitantes con un interfono que permite que el menor pueda ver a sus familiares y amigos y comunicarse con ellos.
- Habitación individual para los niños y niñas ingresados.
- Cama de acompañamiento y manutención para un familiar.
- Bicicleta estática y otros enseres de la habitación de trasplantes.
- Voluntariado que aporta distracción y ocio a niños y niñas ingresados y un respiro al familiar que les acompaña.
- Actividades y talleres variados.
- Sala de juegos dotada con videoconsolas, televisión, pantallas…
- Terapia psicológica de apoyo a demanda del personal facultativo o de las familias y pacientes.
- Posibilidad de elección de menú.
- Seguimiento en el hospital de día pediátrico con personal especialmente entrenado.
** En las imágenes, el acto del Día Internacional contra el Cáncer Infantil organizado por la Asociación Galbán en el HUCA, al que han asistido el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; el vicecosejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, y el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño.