El HUB Alzheimer de CEAFA destaca el papel clave de la fisioterapia en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia

El HUB Alzheimer de CEAFA destaca el papel clave de la fisioterapia en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia

NOTA DE PRENSA

 

Webinar ‘Alteraciones del movimiento en personas con demencia.

Una mirada desde la fisioterapia’

 

El HUB Alzheimer de CEAFA destaca el papel clave de la fisioterapia en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia

 

  • El presidente de AEF-Neuro, vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura y director del centro EmeritaNeuro, Armando Rodríguez Martínez, ha puesto el foco en el análisis del movimiento como herramienta diagnóstica y terapéutica en demencias

 

  • Rodríguez también hizo hincapié en la necesidad de incorporar la figura del neurofisioterapeuta en los equipos de diagnóstico de personas con demencia

Pamplona, 5 de mayo de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha inaugurado su ciclo de seminarios online del HUB de Conocimiento de Alzheimer con el webinar titulado “Alteraciones del movimiento en personas con demencia. Una mirada desde la fisioterapia”, centrado en la importancia de integrar la fisioterapia y el análisis del movimiento en el abordaje multidisciplinar de las demencias.

El encuentro, celebrado vía Zoom, contó con la participación del fisioterapeuta y presidente de AEF-Neuro, vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura y director del centro EmeritaNeuro, Armando Rodríguez Martínez. Durante su intervención, Rodríguez abordó cómo la observación del movimiento y la motricidad puede ofrecer información valiosa no solo para la mejora de la calidad de vida, sino también como posible marcador temprano de deterioro cognitivo.

“Todo movimiento comienza y termina en una postura. La postura sigue al movimiento como su sombra”, señaló Rodríguez, subrayando la importancia del control postural y el tono muscular como indicadores clave en la evaluación motora. “La hipotonía, por ejemplo, puede estar relacionada con déficits atencionales y es un síntoma aún infravalorado en el diagnóstico de demencias”, apuntó.

Fisioterapia como herramienta preventiva

Durante el webinar, se evidenció cómo la fisioterapia aporta un matiz diferencial en el abordaje de las demencias, no solo desde la rehabilitación, sino como herramienta preventiva y de detección. Según el experto, el análisis del movimiento permite acceder a aspectos cognitivos del paciente, ya que el desarrollo motor está íntimamente relacionado con procesos como la atención, la memoria y la planificación.

Se destacó también que el deterioro de la función motora puede preceder al cognitivo, por lo que su evaluación sistemática podría ayudar a una detección más precoz de enfermedades como el Alzheimer. Asimismo, se explicó que la evolución de las alteraciones motoras varía según el tipo de demencia (cortical o subcortical), siendo más evidentes en fases avanzadas, pero con signos sutiles desde etapas iniciales.

Por último, Rodríguez hizo un llamamiento a reforzar la presencia de la fisioterapia especializada en los equipos de diagnóstico y seguimiento de personas con demencia, proponiendo la incorporación de la figura del neurofisioterapeuta como agente clave en este proceso.

El webinar forma parte de las acciones del Plan Operativo 2025 de CEAFA, y del proyecto HUB Alzheimer, una iniciativa que busca generar y compartir conocimiento actualizado y práctico sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, fortaleciendo la capacitación de profesionales y familiares.

 

Red de Agentes Activos en la Detección Precoz del Alzheimer

Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto ‘Red de Agentes Activos en la detección precoz del Alzheimer’, una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar la sensibilización, la información, la educación y la concienciación en la sociedad sobre la importancia que tiene la detección precoz de la demencia. Puedes acceder a todos los webinars aquí

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es

 

Este contenido estará disponible en nuestro canal de Youtube. Suscríbete para estar al tanto de todas las novedades

 

 

Contacto prensa

 

Inés Alonso

667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com

María Martin

600 505 797 mmartinc@ilunion.com

 

 

Deja un comentario