El Hospital Universitario de Torrejón cuenta con dos nuevos servicios para mejorar el bienestar emocional de los pacientes oncológicos y sus familias: una nueva sala de espera más humanizada y tratamientos a domicilio

El Hospital Universitario de Torrejón cuenta con dos nuevos servicios para mejorar el bienestar de los pacientes oncológicos y sus familias: una nueva sala de espera más humanizada y tratamientos en el domicilio de las personas enfermas. Así el centro sanitario torrejonero ha transformado su sala de espera de Oncología en un espacio humanizado y polivalente, diseñado para mejorar el bienestar emocional de pacientes y familiares. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, ha conocido estas iniciativas en una presentación en la que ha estado acompañado de la directora gerente del Hospital, María Pilar Navarro, y el equipo médico que atiende ambos servicios. 

Torrejón de Ardoz, 12 de febrero de 2025. Así, el Hospital público Universitario de Torrejón se une a la red DOMUM, implantando un proyecto centrado en mejorar el bienestar emocional de pacientes oncológicos y sus familias. El proyecto cuenta con la realización de actividades psicosociales, como yoga oncológico, que dan respuesta a las necesidades físicas y emocionales de las personas que se encuentran en un proceso oncológico.

La antigua sala de espera de Oncología se ha convertido en un refugio emocional dentro del hospital, diseñado como un punto de encuentro y apoyo. Su transformación sigue el concepto de interiorismo terapéutico, cuidando todos los detalles y elementos que conforman el espacio, como el mobiliario, la iluminación, los materiales y los colores, buscando calidez, intimidad e introspección. Para ello, se ha utilizado mobiliario curvo para generar espacios de contención y sentimientos de hogar, con colores tierra y formas orgánicas para fomentar la conexión con la naturaleza y el bienestar. Además, se han sustituido algunas paredes por cristaleras para permitir la entrada de luz natural de forma indirecta dentro de la estancia.

Además, el nuevo espacio cuenta con una biblioteca para fomentar la lectura, mesas abatibles de trabajo, puntos de electricidad y otros elementos de distracción. Todo ello permite evitar los sentimientos más habituales que surgen en las salas de espera, relacionados con la ansiedad y el aburrimiento. 

El nuevo espacio también consta de una sala polivalente multifuncional que se puede utilizar como sala de espera durante los horarios más concurridos y como un espacio para desarrollar una variedad de actividades psicosociales pensadas para conseguir experiencias positivas y reparadoras en la comunidad. Estos talleres dan respuesta a las necesidades físicas y emocionales y fomentan la calidad de vida de las personas que se encuentran en procesos oncológicos.

Entre las actividades que ya se llevan a cabo en el Hospital Universitario de Torrejón, y las que se van a incorporar próximamente, destacan la arteterapia y el yoga oncológico.  Con la implantación de este nuevo proyecto, enmarcado en el Plan de Humanización del Hospital Universitario de Torrejón, el servicio de Oncología del centro pretende reducir el estrés emocional asociado al tratamiento oncológico, incrementar el bienestar psicológico y social, mejorar la satisfacción de los pacientes y, en definitiva, fortalecer su compromiso con la atención integral y mejorar la experiencia hospitalaria.

Tratamientos oncológicos en el domicilio de los pacientes

El centro sanitario torrejonero también ha puesto en marcha un proyecto innovador para ofrecer la administración de tratamientos oncológicos en el domicilio de los pacientes atendido por 16 sanitarios (9 médicos y 7 enfermeros) y que, en la actualidad, atienden a 72 personas enfermas en sus hogares. En una apuesta por la humanización de la atención sanitaria, este programa permitirá que determinados pacientes oncológicos puedan recibir sus respectivos tratamientos en su casa, con la eficiencia, comodidad y seguridad que ello supone. 

Los servicios de Oncología, Hospitalización a Domicilio, Enfermería y Farmacia del centro torrejonero han diseñado los protocolos necesarios para ofrecer esta atención personalizada y garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos en un entorno alternativo.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, evitar desplazamientos innecesarios y reducir los tiempos de espera, el Hospital Universitario de Torrejón ha empezado a administrar tratamientos oncológicos en el domicilio de pacientes con cánceres de pulmón, mama, melanomas… Algo que, además, permite optimizar los recursos hospitalarios. 

Se trata de un avance muy significativo en un hospital experimentado en este tipo de proyectos y que lleva más de siete años administrando otros tratamientos antitumorales a domicilio en el contexto de enfermedades hematológicas.

“Queremos felicitar por estas excelentes iniciativas al Hospital Universitario de Torrejón. Con ellas se pretenden mejorar y humanizar la atención sanitaria que se presta a los pacientes oncológicos y hacerles más cómodo el periodo del tratamiento que es muy duro”, destacó el alcalde.